Entrada del Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira ©Turespaña
Neocueva, Sala Policromos.Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira ©Turespaña
Categoría
ArqueológicoTitularidad
EstatalUn museo para conocer a los primeros nosotros, su vida cotidiana y su arte, y para practicar su tecnología.
El museo permite conocer la obra maestra del primer arte de la Humanidad, del único arte original: Altamira, la más bella prehistoria. Además, a través de increíbles objetos de piedra y hueso de hace diez o veinte mil años veremos a las primeras personas como nosotros -Homo sapiens- que habitaron la región cantábrica. Conoceremos su tecnología y sus herramientas, y nos sorprenderá saber que algunas aún las seguimos usando. Disfrutaremos tallando piedra o practicando técnicas de caza y fuego en los bosques y prados del Museo de Altamira.
Es la obra maestra más reconocida del arte rupestre y de las más interesantes por conservar arte realizado por distintos grupos humanos de entre hace 22.000 y 13.000 años.
Más infoEste invento paleolítico se originó con el mismo fin que el utensilio actual: confeccionar ropa, calzado o gorros.
Más infoSe generalizan durante el Magdaleniense (el último estadio cultural del Paleolítico superior) y sirven para la captura de peces (sobre todo salmones) y quizá para la caza de otros animales.
Más infoFabricado a partir de una punta de asta de ciervo, en él aparece representado un magnífico ciervo macho.
Más infoEs el mejor ejemplo de aprovechamiento del soporte y materia natural para crear una obra en las cavernas paleolíticas.
Más infoUn bisonte hembra ocupa un importante lugar en la escena. Se trata de una figura superpuesta a otras que habían sido realizadas en épocas anteriores.
Más infoEste gran macho, parado, destaca junto a una hembra y ambos parecen predominar en la manada.
Más infoEstá dibujado con carbón del modo como usan el “carboncillo” los dibujantes modernos. Se estima que fue realizado hace 13.000 años.
Más infoLos buriles se hacían sobre láminas de sílex que se golpeaban lateralmente para obtener la punta con la que grabar sobre piedra, hueso o asta.
Más infoCorresponden a lo representado en el periodo Gravetiense, el de la más antigua presencia humana en la cueva.
Más infoLa colección del Museo está integrada en el catálogo colectivo de la Red Digital de colecciones de Museos de España (CERES), concebido como un espacio de difusión donde se puede navegar entre los distintos fondos museográficos por las características que los identifican (autor, tipo de objeto, iconografía…).
Horarios
Del 01 nov al 30 abr
De Martes a Sábado
Horario ininterrumpido
De 9:30 a 18:00
Festivos y Domingos
Horario ininterrumpido
De 9:30 a 15:00
Días de cierre: Lunes
Del 01 may al 31 oct
De Martes a Sábado
Horario ininterrumpido
De 9:30 a 20:00
Festivos y Domingos
Horario ininterrumpido
De 9:30 a 15:00
Días de cierre: Lunes
Tarifas
General: 3€
Reducida: 1,50€
Niños: Entrada gratuita
Jubilados: Entrada gratuita
Familia numerosa: Entrada gratuita
Servicios
Cafetería / restaurante
Sillas de bebé
Tienda
Visitas guiadas
Accesibilidad
Ascensor
Parking
Rampas
Multimedia
Muy interesante Ver más
Conozca el entorno
Contenidos relacionados
Servicios