Vista frontal del Museo Nacional de Arte de Cataluña. Barcelona © MNAC - Museu Nacional d´Art de Catalunya
Obra pictórica del Museo Nacional de Arte de Cataluña ©Turespaña
Talla en madera de Cristo crucificado. Museo Nacional de Arte de Cataluña ©Turespaña
Ábside de San Clemente de Taüll. Barcelona © MNAC - Museu Nacional d´Art de Catalunya
Categoría
Bellas ArtesTitularidad
CompartidaTeléfono+34 936220360
El MNAC conserva obras de arte desde el siglo X al siglo XX.
El Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) conserva, en sus distintas colecciones, unos magníficos fondos que comprenden todas las disciplinas artísticas (escultura, pintura, dibujos, grabados, carteles, colección de fotografía y de numismática), con el objetivo de aportar una visión global del arte de Cataluña a lo largo de la historia, desde el románico hasta el modernismo y la vanguardia. Entre los artistas representados en las colecciones destacan El Greco, Zurbarán, Velázquez, Fortuny, Gaudí, Casas, Torres-García, Julio González, Dalí y Picasso.
Esta es una de las obras maestras del románico europeo. Destaca la vivacidad de su cromatismo, y un estilo que tiende a la geometría y a la abstracción.
Más infoDestaca por su compleja iconografía, especialmente por la síntesis de imágenes proféticas del Antiguo Testamento y por la singular presencia de los arcángeles como abogados del hombre ante la divinidad.
Más infoEstas pinturas murales proceden de una iglesia romana y son una muestra del clasicismo de uno de los más reconocidos maestros de la pintura barroca, Annibale Carracci.
Más infoForma parte de la famosa galería de retratos realizados por Ramon Casas, uno de los conjuntos más importantes conservados en el Gabinete de dibujos, grabados y carteles del MNAC.
Más infoEsta tabla, que sobresale por la calidad de la composición y por la factura pictórica, formaba parte de uno de los retablos de mayores dimensiones de la pintura gótica catalana.
Más infoDestaca por ser uno de los frontales de altar más antiguos conservados, así como por su relación técnica, compositiva e iconográfica con la miniatura.
Más infoEsta imagen es uno de los más claros exponentes de la Nueva Objetividad en Cataluña, movimiento que asumía las leyes, técnicas, ópticas y formales, plasmando rigurosamente la naturaleza.
Más infoEs la obra de la etapa romana de Fortuny en que demuestra mayor virtuosismo.
Más infoEste cartel obtuvo un gran éxito y fue premiado en la Exposición Internacional de Carteles celebrada en Reims en 1896.
Más infoEste dibujo es el único diseño arquitectónico que se conserva de Diego de Siloé.
Más infoHorarios
Del 01 oct al 30 abr
De Martes a Sábado
Horario ininterrumpido
De 10:00 a 18:00
Festivos y Domingo
De 10:00 a 15:00
Días de cierre: Lunes
Del 02 may al 30 sep
De Martes a Sábado
Horario ininterrumpido
De 10:00 a 20:00
Festivos y Domingo
De 10:00 a 15:00
Días de cierre: Lunes
Tarifas
General: 12€
Reducida: 8,40€
Jubilados: Entrada gratuita
Niños: Entrada gratuita
Miembros del ICOM y asociaciones: Entrada gratuita
Servicios
Audioguía
Cafetería / restaurante
Guardarropa
Sillas de bebé
Tienda
Visitas guiadas
Accesibilidad
Admisión de perros guía
Ascensor
Aseos adaptados
Parking
Signoguías
Visitas adaptadas
Reservas
Web: http://www.mnac.cat/visitamuseu/vis_visites.jsp?lan=002
Más información
Muy interesante Ver más
Conozca el entorno Ver más
Servicios