Estilos

En esta sección podrá buscar entre todos nuestros contenidos a través de las diferentes etapas de nuestra historia del arte, barroco, gótico, mudéjar... y un largo etc, en España.

Picasso. «Guernica» Modernismo y vanguardias Nuevos aires de modernidad surgen con el cambio de siglo. Una actitud diferente, más libre, ante el arte y la vida, identifica la sensibilidad estética de este momento.

Temas

En esta sección podrá buscar entre todos nuestros contenidos a través de las diferentes temáticas disponibles, museos, rutas, destinos, monumentos,... y un largo etc, en España.

Públicos

En esta sección podrá acceder a todos los contenidos de forma personalizada, en función de sus intereses concretos y de su perfil sociodemográfico.

Comunidades Autónomas

En esta sección podrá acceder a los contenidos de cada Comunidad Autónoma, mediante la navegación a través de mapas.

Basílica de Santa María de los Sagrados Corporales

  • Iglesia Colegial de Santa María la Mayor. Daroca © Turespaña

    Iglesia Colegial de Santa María la Mayor. Daroca © Turespaña

  • Iglesia Colegial de Santa María la Mayor. Daroca © Turespaña

    Iglesia Colegial de Santa María la Mayor. Daroca © Turespaña

  • Monumento - Imagen genérica
  

Categoría

Colegiata

Datación

Siglo XII

Estilo

Renacentista
Plaza de España
50360 Daroca
Zaragoza, Aragón
Zaragoza

Teléfono+34 976800732 - +34 976800761

Correo electrónicoofdaroca@comarcadedaroca.com

Webhttp://www.daroca.es/turismo/monumentos/iglesia-colegial-de-santa-maria-de-los-sagrados-corporales/

Daroca, el milagro eucarístico de los Corporales.

Está edificada sobre un templo románico del que sólo se conserva el ábside mayor. Es de estilo renacentista con tradición gótica.

El Milagro eucarístico de Los Corporales ocurrió en 1239 tras la conquista de Valencia por tropas de Jaime I de Aragón. Desde entonces Daroca fue la depositaria de dicha reliquia. Se eligió la Iglesia de Santa María como guardiana de la misma lo que justificó la ampliación de la iglesia románica del siglo XII en siglos posteriores. En el siglo XV el ábside se decoró con un raro retablo francogótico en piedra y se sustituyó la puerta principal, hoy Puerta del Perdón. Los cambios más profundos se produjeron en el siglo XVI cambiando toda la orientación del templo. Gracias a la importancia de Los Corporales la basílica cuenta con un magnífico patrimonio artístico que se guarda en su Museo Parroquial.

Información práctica

Horarios

 

Lunes

De 11:00 a 13:30

De 17:30 a 19:30

De Martes a Domingo

De 11:00 a 13:30

De 17:30 a 20:00

Tarifas

 

Entrada gratuita

Servicios
Tienda
Visitas guiadas

spain is culture