Estilos

En esta sección podrá buscar entre todos nuestros contenidos a través de las diferentes etapas de nuestra historia del arte, barroco, gótico, mudéjar... y un largo etc, en España.

Picasso. «Guernica» Modernismo y vanguardias Nuevos aires de modernidad surgen con el cambio de siglo. Una actitud diferente, más libre, ante el arte y la vida, identifica la sensibilidad estética de este momento.

Temas

En esta sección podrá buscar entre todos nuestros contenidos a través de las diferentes temáticas disponibles, museos, rutas, destinos, monumentos,... y un largo etc, en España.

Públicos

En esta sección podrá acceder a todos los contenidos de forma personalizada, en función de sus intereses concretos y de su perfil sociodemográfico.

Comunidades Autónomas

En esta sección podrá acceder a los contenidos de cada Comunidad Autónoma, mediante la navegación a través de mapas.

Puerta de Doña Urraca

  • Vista nocturna de la Puerta de Doña Urraca de Zamora © Turespaña

    Vista nocturna de la Puerta de Doña Urraca de Zamora © Turespaña

  

Categoría

Puerta

Datación

Principios siglo XIII

Estilo

Románico
Calle de San Bartolomé, s/n
49004 Zamora
Zamora, Castilla y León
Zamora

Correo electrónicooficina.turismo.zamora@gmail.com

Webhttp://www.turismoenzamora.es/

Esta imponente puerta, muy bien conservada, fue la más importante de las murallas medievales que protegían el casco antiguo de la ciudad de Zamora, a la que se la denominaba ‘la bien cercada’.

Las murallas medievales de Zamora constan de tres recintos sucesivos (siglos XI-XIII). Al tercero de ellos (siglo XIII) pertenece esta puerta de San Bartolomé (—o de Zambranos o de Doña Urraca). Destaca su aspecto exterior por los dos imponentes torreones cúbicos de recia sillería que flanquean la entrada, en arco de medio punto corrido.
Se la conoce popularmente como Doña Urraca por una leyenda recogida en el “Romancero del Cerco de Zamora”. El rey Alfonso VI “el Bravo” de León (1065-1109) había cedido el gobierno de Zamora a su hermana mayor, doña Urraca. Allí soportó durante años el asedio (1072) que le impuso su otro hermano, el rey Sancho II “el Fuerte” de Castilla (1065-1072), con la ayuda del ‘Cid Campeador’. Según el “Romancero”, desde esa puerta doña Urraca conminó al ‘Cid’ a abandonar el asedio.
 

spain is culture