Estilos

En esta sección podrá buscar entre todos nuestros contenidos a través de las diferentes etapas de nuestra historia del arte, barroco, gótico, mudéjar... y un largo etc, en España.

Picasso. «Guernica» Modernismo y vanguardias Nuevos aires de modernidad surgen con el cambio de siglo. Una actitud diferente, más libre, ante el arte y la vida, identifica la sensibilidad estética de este momento.

Temas

En esta sección podrá buscar entre todos nuestros contenidos a través de las diferentes temáticas disponibles, museos, rutas, destinos, monumentos,... y un largo etc, en España.

Públicos

En esta sección podrá acceder a todos los contenidos de forma personalizada, en función de sus intereses concretos y de su perfil sociodemográfico.

Comunidades Autónomas

En esta sección podrá acceder a los contenidos de cada Comunidad Autónoma, mediante la navegación a través de mapas.

Murallas de Zamora

  • Murallas de Zamora © Turespaña

    Murallas de Zamora © Turespaña

  • Murallas de Zamora © Turespaña

    Murallas de Zamora © Turespaña

  • Murallas de Zamora © Turespaña

    Murallas de Zamora © Turespaña

  

Categoría

Murallas

Datación

Siglo XII

Estilo

Románico
49014 Zamora
Zamora, Castilla y León
Zamora

Correo electrónicooficina.turismo.zamora@gmail.com

Webhttp://www.zamora.es

Zamora fue conocida como la “bien cercada”. Esto se debió al triple amurallamiento de la ciudad que la convirtió en un punto estratégico a orillas del Duero. La primera de las murallas es la más importante. Se levantó en la época de Fernando I, en el siglo XI, sobre una antigua fortaleza árabe. Cierra el atolón en el que se encuentra el casco histórico zamorano. Tiene varias puertas de acceso. La más destacada es la Olivares, por donde se entra a la Catedral y al Palacio Episcopal. En el lado opuesto está la puerta norte o de Doña Urraca. La tercera puerta es el Portillo de la Traición, por la que pasó Bellido Dolfos perseguido por el Cid Campeador tras el asesinato del rey Sancho II.

Muy interesante

spain is culture