Estilos

En esta sección podrá buscar entre todos nuestros contenidos a través de las diferentes etapas de nuestra historia del arte, barroco, gótico, mudéjar... y un largo etc, en España.

Picasso. «Guernica» Modernismo y vanguardias Nuevos aires de modernidad surgen con el cambio de siglo. Una actitud diferente, más libre, ante el arte y la vida, identifica la sensibilidad estética de este momento.

Temas

En esta sección podrá buscar entre todos nuestros contenidos a través de las diferentes temáticas disponibles, museos, rutas, destinos, monumentos,... y un largo etc, en España.

Públicos

En esta sección podrá acceder a todos los contenidos de forma personalizada, en función de sus intereses concretos y de su perfil sociodemográfico.

Comunidades Autónomas

En esta sección podrá acceder a los contenidos de cada Comunidad Autónoma, mediante la navegación a través de mapas.

Iglesia de San Lorenzo el Real

  • Monumento - Imagen genérica
  

Categoría

Iglesia

Datación

Siglos XII-XIII

Estilo

Mudéjar
Plaza de los Bollos de Hito, s/n.
49800 Toro
Zamora, Castilla y León
Zamora

Teléfono+34 980694747

Correo electrónicoturismo@toroayto.es

Webhttp://www.toroayto.es/

La de San Lorenzo el Real es la iglesia románico-mudéjar más antigua de la ciudad de Toro, y en su interior alberga varias sorpresas inesperadas.

Su esquema es el tradicional en este tipo de templos románico-mudéjares del foco artístico de Toro: una nave y ábside semicircular (poligonal al exterior) precedido de un presbiterio recto. La cubierta se realiza mediante par y nudillo.
Las dobles arquerías ciegas de ladrillo, con arcos sencillos o doblados de medio punto, recorren todo el perímetro exterior del templo, mediante varias combinaciones. De las tres portadas, destaca la del lado sur, con sus seis arquivoltas apuntadas y abocinadas. Los clásicos frisos de esquinillas y el tejaroz con canecillos de las portadas son otros dos elementos tradicionales de lo románico-mudéjar.
De su interior cabe mencionar la capilla gótica (s. XV), el retablo de Fernando Gállego (h. 1490) y el sepulcro gótico-tardío (finales s. XV) de Pedro de Castilla y Beatriz de Fonseca.
 

Información práctica

Horarios

 

Del 01 ago al 30 sep

De Martes a Domingo

De 10:30 a 14:00

De 17:00 a 19:30

Días de cierre: Lunes

 

Del 10 abr al 31 jul

Viernes, Sábado y Domingo

De 10:30 a 14:00

De 17:00 a 19:30

 

Del 01 oct al 20 dic

Viernes, Sábado y Domingo

De 10:30 a 14:00

De 17:00 a 19:30

Tarifas

 

General: 2€

Muy interesante

Conozca el entorno

Contenidos relacionados

Servicios

spain is culture