
El influjo islámico en Teruel.
La torre, la techumbre y el cimborrio forman parte de la Arquitectura Mudéjar de Aragón que está declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO
El templo se erigió sobre la iglesia de Santa María de Mediavilla. Posee tres naves de mampostería y ladrillo, como consecuencia de la ampliación de la anterior estructura románica de 1171. El morisco Juzaff fue el responsable de las obras que sustituyeron los ábsides románicos por los gótico-mudéjares, de los cuales se conserva el de la capilla mayor. La torre mudéjar data del siglo XIII y presenta un paso inferior cubierto por una bóveda de cañón apuntado que da acceso a la calle. Es de planta cuadrada y posee tres cuerpos profusamente decorados con cerámica. El artesonado de la nave central, con armadura de par y nudillo, es el más representativo de la época por su gran valor arquitectónico y decorativo. Mide 32 metros de longitud y data del siglo XIV. El cimborrio de la nave central es del siglo XVI.
Información práctica
Horarios
De Lunes a Sábado
De 11:00 a 14:00
De 16:00 a 20:00
Tarifas
Entrada gratuita
Servicios
Visitas guiadas