La Colegiata de San Patricio.
Data de los siglos XVI al XVIII y es de estilo renacentista. Su construcción comenzó bajo la dirección de José Vallés. Fue declarada Colegiata en el año 1533. Consta de tres naves con doce capillas, crucero y girola. La fachada es barroca. En el siglo XVIII se levantó el Trascoro, a cargo de Toribio Martínez de la Vega. Conmemora la victoria castellana en la batalla de los Alporchones sobre el ejército nazarí.
Información práctica
Tarifas
Entrada gratuita