
Importantes muestras de arte rupestre prehistórico.
Junto a otras 17 cuevas representativas del Arte Rupestre Paleolítico del norte de España, pertenecen al conjunto incluido en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.
La cueva es de trazado irregular y tiene unos 270 metros de longitud. Consta de un vestíbulo, una galería y la sala lateral. Contienen unas de las mejores muestras del arte rupestre prehistórico. Los dibujos tienen unos 14.000 años de antigüedad y representan bisontes, ciervos, jabalíes, caballos... Están realizadas con pinturas ocres naturales de color rojo y contorneadas en negro. Para asegurar su conservación, se ha reproducido de manera minuciosa su estructura y pinturas en la Neocueva del Museo de Altamira, empleando los mismos procedimientos pictóricos. Así, el visitante podrá admirar con detalle el gran techo de los bisontes polícromos y visitar el taller de estos pintores, donde se explican las técnicas empleadas en esta obra maestra del arte rupestre.
Información práctica
Horarios
Actualmente existe un régimen de acceso limitado a la cueva de Altamira que consiste en una visita a la semana para cinco personas de 37 minutos de duración, con recorrido y tiempos de permanencia definidos. Para ello se está empleando un sistema de acceso por cita previa a través de lista de espera. Esta lista de espera está cerrada y, de momento, no se aceptan nuevas solicitudes.
Reservas
Web: http://secure.santander.com/ventaentradas/Altamira/jsp/FrameInicio.jsp