Estilos

En esta sección podrá buscar entre todos nuestros contenidos a través de las diferentes etapas de nuestra historia del arte, barroco, gótico, mudéjar... y un largo etc, en España.

Picasso. «Guernica» Modernismo y vanguardias Nuevos aires de modernidad surgen con el cambio de siglo. Una actitud diferente, más libre, ante el arte y la vida, identifica la sensibilidad estética de este momento.

Temas

En esta sección podrá buscar entre todos nuestros contenidos a través de las diferentes temáticas disponibles, museos, rutas, destinos, monumentos,... y un largo etc, en España.

Públicos

En esta sección podrá acceder a todos los contenidos de forma personalizada, en función de sus intereses concretos y de su perfil sociodemográfico.

Comunidades Autónomas

En esta sección podrá acceder a los contenidos de cada Comunidad Autónoma, mediante la navegación a través de mapas.

Cuevas de Altamira y Arte Rupestre Paleolítico del norte de España

  • Ciervo en la Cueva de Las Chimeneas © Sociedad Regional de Cultura y Deporte de Cantabria

    Ciervo en la Cueva de Las Chimeneas © Sociedad Regional de Cultura y Deporte de Cantabria

  

Categoría

Conjunto histórico

Estilo

Prehistórico
Marcelino Sanz de Sautuola, S/N
39330 Santillana del Mar
Cantabria
Cantabria

Teléfono+34 942818005 - +34 942818815

Fax+34 942840157

Correo electrónicomaltamira@mcu.es

Webhttp://museodealtamira.mcu.es/

Representan uno de los testimonios más relevantes de arte paleolítico de Europa.

Abarcan enclaves de las comunidades autónomas de Asturias, Cantabria y el País Vasco. Este conjunto formado por las Cuevas de Altamira (que destacan por el virtuosismo naturalista con que están realizadas las célebres pinturas de la gran sala que representan bisontes, caballos, ciervos y jabalíes) y 17 cuevas más del norte de España está incluido en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO. Todas ellas representan el apogeo del arte paleolítico desarrollado en Europa entre los años 35.000 y 11.000 a.C. El número de cuevas, la diversidad de técnicas y estilos que reúnen y el buen estado de conservación en el que se encuentran, subrayan la importancia de la cornisa cantábrica en el arte rupestre del Paleolítico.

Información práctica

Horarios

 

Del 01 may al 31 oct

De Martes a Sábado

Horario ininterrumpido

De 9:30 a 20:00

Festivos y Domingos

De 9:30 a 15:00

 

Del 01 nov al 30 abr

De Martes a Sábado

Horario ininterrumpido

De 9:30 a 18:00

Festivos y Domingos

De 9:30 a 15:00

Días de cierre: Lunes

Festivos abiertos:14 y 15 de abril; 28 de julio; 15 y 16 de septiembre; 12 de octubre; 1 de noviembre; 6 y 8 de diciembre.

 
Festivos cerrado: 1 y 6 de enero; 1 de mayo; 28 de junio; 24, 25 y 31 de diciembre.

Tarifas

 

General: 3€

Reducida: 1,5€

Qué visitar Ver más

Muy interesante Ver más

Agenda

Auto Sacramental y Cabalgata de Reyes de Santillana del Mar © Archivo Fotográfico del Ayuntamiento de Santillana del Mar (Cantabria)

05-ene-2024

Fiesta de Interés Turístico Nacional

Santillana del Mar
Auto Sacramental y Cabalgata de Reyes de Santillana del Mar

Conozca el entorno

Contenidos relacionados

Servicios

spain is culture