Estilos

En esta sección podrá buscar entre todos nuestros contenidos a través de las diferentes etapas de nuestra historia del arte, barroco, gótico, mudéjar... y un largo etc, en España.

Picasso. «Guernica» Modernismo y vanguardias Nuevos aires de modernidad surgen con el cambio de siglo. Una actitud diferente, más libre, ante el arte y la vida, identifica la sensibilidad estética de este momento.

Temas

En esta sección podrá buscar entre todos nuestros contenidos a través de las diferentes temáticas disponibles, museos, rutas, destinos, monumentos,... y un largo etc, en España.

Públicos

En esta sección podrá acceder a todos los contenidos de forma personalizada, en función de sus intereses concretos y de su perfil sociodemográfico.

Comunidades Autónomas

En esta sección podrá acceder a los contenidos de cada Comunidad Autónoma, mediante la navegación a través de mapas.

Colegiata de San Cosme y San Damián

  • Rosetón y campanario. Colegiata de San Cosme y San Damián. Burgos © Turespaña

    Rosetón y campanario. Colegiata de San Cosme y San Damián. Burgos © Turespaña

  • Altar mayor. Colegiata de San Cosme y San Damián. Burgos © Turespaña

    Altar mayor. Colegiata de San Cosme y San Damián. Burgos © Turespaña

  • Sarcófago. Colegiata de San Cosme y San Damián. Burgos © Turespaña

    Sarcófago. Colegiata de San Cosme y San Damián. Burgos © Turespaña

  

Categoría

Colegiata

Datación

Siglo XV

Estilo

Gótico
Plaza Chidasvinto, s/n.
09346 Covarrubias
Burgos, Castilla y León
Burgos

Teléfono+34 947406311

Correo electrónicoturismocovarrubias@diputaciondeburgos.net

Webhttp://www.covarrubias.es

La Colegiata de San Cosme y San Damián se construyó partiendo de otra iglesia anterior románica. La nueva es del siglo XV, gótica. Su planta es de cruz latina y tiene tres naves y crucero. En los panteones de la colegiata están las familias más ilustres de la villa. En el presbiterio se encuentra el del conde Fernán González y su esposa Doña Sancha, un sepulcro hispanorromano del siglo IV. En el claustro, construido en los primeros años del siglo XVI, está el sepulcro gótico de la infanta Cristina de Noruega, primera esposa del infante Felipe, hermano de Alfonso X el Sabio. En la iglesia destaca el retablo principal barroco y el órgano del siglo XVII. Posee una gran variedad de piezas de arte sacro: capiteles románicos, tablas de Berruguete, Van Eyck, orfebrería del célebre maestro Calahorra, ropas litúrgicas de los siglos XVI al XVIII y el extraordinario tríptico de la Adoración de los Magos, talla anónima pero de clara influencia flamenca.

Información práctica

Horarios

 

De Lunes a Sábado

A las 11:00

A las 12:00

A las 13:00

A las 16:30

A las 17:30

Festivos

A las 13:00

A las 16:30

Días de cierre: Martes

Tarifas

 

Entrada gratuita


 

Servicios
Visitas guiadas

Muy interesante

spain is culture