El modernismo y el mar Mediterráneo
Entre los siglos XIX y XX, esta población costera se convirtió en una referencia del modernismo catalán gracias a artistas como Santiago Rusiñol o Ramón Casas.
El rico pasado cultural de Sitges se manifiesta a lo largo de las calles de su casco antiguo. En el Paseo de la Ribera encontrará la emblemática Iglesia de San Bartomeu y Santa Tecla, construida en el siglo XVII. Muy cerca se hallan los edificios del Ayuntamiento y del antiguo Mercado Municipal, construido en hierro a finales del siglo XIX. De principios del siglo XX data otro de los monumentos más representativos de la ciudad: el Palacio Maricel. En esa misma calle tiene dos museos para visitar: el Museo Maricel, que posee una importante colección de arte moderno y medieval; y el Museo Cau Ferrat, ubicado en la antigua casa del pintor Santiago Rusiñol, que muestra obras del propio Rusiñol y de artistas como Camarasa, Zuloaga o Picasso, entre otros. También merece la pena conocer el Museo Romántico, que cuenta con la colección de muñecas antiguas de la escritora Lola Anglada. En esta zona, además, descubrirá numerosas mansiones de estilo neoclásico y modernista.