Estilos

En esta sección podrá buscar entre todos nuestros contenidos a través de las diferentes etapas de nuestra historia del arte, barroco, gótico, mudéjar... y un largo etc, en España.

Picasso. «Guernica» Modernismo y vanguardias Nuevos aires de modernidad surgen con el cambio de siglo. Una actitud diferente, más libre, ante el arte y la vida, identifica la sensibilidad estética de este momento.

Temas

En esta sección podrá buscar entre todos nuestros contenidos a través de las diferentes temáticas disponibles, museos, rutas, destinos, monumentos,... y un largo etc, en España.

Públicos

En esta sección podrá acceder a todos los contenidos de forma personalizada, en función de sus intereses concretos y de su perfil sociodemográfico.

Comunidades Autónomas

En esta sección podrá acceder a los contenidos de cada Comunidad Autónoma, mediante la navegación a través de mapas.

Fiesta de Moros y Cristianos de Murcia

  • Plaza del Cardenal Belluga © Turespaña

    Plaza del Cardenal Belluga © Turespaña

  

Categoría

Fiesta de Interés Turístico Internacional

Fechas

Pendiente de confirmación
Murcia
Murcia
Murcia

Correo electrónicopresidente@morosycristianosmurcia.es

Webhttp://www.morosycristianosmurcia.es/

Se trata de una gran representación teatral en la que los actores son los propios habitantes de Murcia caracterizados. Las calles se utilizan como escenarios para festejar al Patrón de la localidad y rememorar tiempos pasados de la Reconquista.

La mayoría de los actos se desarrollan en el Campamento Medieval que se sitúa en el jardín de San Esteban y aunque la fiesta se extiende a lo largo de varios días, se centra en el sábado, domingo y lunes anteriores a la Romería de la Patrona de la ciudad, la Virgen de la Fuensanta.

El sábado es el “Día de la Entrada”, en el que la mayoría de los grupos hacen pasacalles por los barrios de la ciudad hasta que, al llegar la noche, los grupos capitaneados por el Infante Alfonso de Castilla y el Rey Moro Aben Hud de Murcia ofrecen un espectáculo a modo de parada militar. El domingo es el “Día de la Fundación” en el que tiene lugar la Embajada (representación con origen en el teatro popular de los siglos XVI, XVII y XVIII) Mora o de la Fundación de Murcia en la Plaza del Cardenal Belluga con la Catedral de fondo. Ya el lunes, se representa la Embajada Cristiana, en la cual se escenifica la entrega de las llaves de la ciudad.
 

  

Muy interesante

spain is culture