Nazarenos con capirotes. Semana Santa de Málaga ©Turespaña
Legionarios levantan al Cristo de la Buena Muerte. Semana Santa de Málaga ©Turespaña
Nazarenos portando un paso. Semana Santa de Málaga ©Turespaña
Categoría
Fiesta de Interés Turístico InternacionalFechas
Del 02-abr-2023 al 09-abr-2023Uno de los momentos más bellos se produce durante el Viernes Santo en la Plaza de Arriola, cuando las monjas del Convento de la Cruz le cantan a la Hermandad de los Dolores de San Juan.
En la Semana Santa de Málaga son famosos los grandes tronos procesionales. Esta celebración es conocida por la liberación de un preso, una tradición que se remonta al reinado de Carlos III cuando los presos de la cárcel de Málaga, en señal de protesta por haberse suspendido las procesiones de Semana Santa debido a una epidemia, se amotinaron y abrieron las puertas de la prisión para sacar a hombros a Jesús Nazareno. Devuelta la imagen al templo, todos volvieron a sus celdas. Lo sucedido llegó a oídos del monarca, que concedió a la imagen, denominada desde entonces "Jesús el Rico", el privilegio de liberar a un preso todos los años.
La procesión sale el Miércoles Santo y el tradicional acto de amnistía es uno de los momentos más curiosos de la fiesta. Se produce a las 20.30 horas, cerca de la Plaza de la Aduana: en una ceremonia solemne se lee el edicto de libertad al recluso quien, arrodillado ante la imagen, recibe la bendición de “Jesús el Rico”, ya que la talla posee un brazo articulado. Después, el preso acompaña a la procesión durante su recorrido por la ciudad.
La Semana Santa es uno de los festejos más vistosos y emotivos. La devoción, el arte, el colorido y la música se entremezclan en los actos que se celebran para recordar la muerte de Jesucristo: las procesiones. En ellas, los miembros de las diferentes hermandades y cofradías, vestidos con sus ropajes característicos, recorren las calles llevando las imágenes religiosas (pasos) al ritmo de los tambores y la música, produciendo estampas de sobria belleza.
Muy interesante