Ciudad de las Artes y las Ciencias
Catedral de Valencia
Interior de la Lonja de la Seda © Turespaña
Pocas ciudades como Valencia son capaces de hacer convivir tan armónicamente los vestigios de su pasado más remoto, datado en el año 138 a. C., con las edificaciones más innovadoras y vanguardistas que se levantan en el nuevo milenio.
Valencia es comercio, cultura, cine, teatro, museos, música y negocios. También es centro de diseño internacional y, gracias a su situación a orillas del mar Mediterráneo, cuenta con el encanto especial de las ciudades que son puerto de mar.
Una de las mejores opciones para realizar un recorrido cultural por la ciudad es comenzar la visita en su casco histórico. En la plaza de la Reina, la Catedral de Valencia se asienta sobre el lugar en que se erigió el primer templo de la ciudad en la época romana y, posteriormente, una mezquita árabe. Su construcción, desde 1262 hasta 1426, así como las ampliaciones y reformas posteriores, han dejado su huella en una interesante superposición de estilos sobre el predominante gótico primitivo.
El Miguelete, la torre que más se identifica con Valencia fuera de sus fronteras, es el campanario gótico de la Catedral. El esfuerzo de subir los 207 peldaños que llevan hacia su punto culminante se ve recompensado con unas espléndidas vistas sobre la ciudad.
En la cercana plaza de la Virgen hay que destacar la Basílica de la Virgen de los Desamparados, y muy próximo, el Real Convento de Santo Domingo. En el casco histórico de Valencia también es posible encontrar otras iglesias de interés, entre las que destacan las de Santa Catalina, San Nicolás y San Martín.
La arquitectura civil ocupa un lugar importante en la historia de la ciudad. De la antigua muralla medieval se conservan dos puertas de acceso a la ciudad, las Torres de Serranos y las Torres de Quart.
Por otro lado, construido en el siglo XV y ampliado entre los siglos XVII y XX, también encontramos el Palau de la Generalitat, de estilo gótico. Pero sin duda, el monumento más destacado es la Lonja de la Seda, un elegante edificio gótico erigido a finales del siglo XV y que ha sido declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO. El Ayuntamiento, en pleno centro de la ciudad, se integra en el antiguo conjunto de la Real Casa de la Enseñanza, del siglo XVIII. Mientras, el modernismo ha dejado su huella con algunos ejemplos como el Mercado Central, el Mercado de Colón o la Estación del Norte.
Uno de los símbolos de Valencia es la Ciudad de las Artes y las Ciencias, un complejo futurista integrado por seis grandes elementos: el Hemisfèric (cine IMAX y proyecciones digitales), el Umbracle (mirador ajardinado), el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, el Oceanográfico, el Palau de les Arts Reina Sofía y el Ágora (espacio multifuncional).
Po otra parte, Valencia, con el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM), ocupa uno de los primeros lugares en el panorama del arte contemporáneo español. Sus galerías incluyen las colecciones permanentes de Julio González e Ignacio Pinazo y albergan otras exposiciones temporales de pintura, fotografía y arte moderno.
Su Museo de Bellas Artes también es uno de los más destacados del país por sus colecciones de autores de la escuela valenciana como Hernando Yáñez de la Almedina, Juan de Juanes, los Ribalta, Ribera, Espinosa, Vicente López, Sorolla y Pinazo; y otros de la talla de Pinturicchio, Andrea del Sarto, Van Dyck, Murillo, Velázquez, El Bosco, El Greco y Goya.
Destacan a su vez el Museo del Patriarca, que incluye una colección pictórica de los siglos XVI y XVII y obras de Juan de Juanes, El Greco y primitivos flamencos; y el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí y su colección de piezas de cerámica de Manises, Paterna y Alcora.
El carácter festivo de los valencianos queda recogido en dos de sus museos: el Museo Fallero y el Museo del Artista Fallero. Ambos están dedicados a la fiesta más famosa e internacional de la ciudad: las Fallas de San José, declaradas de Interés Turístico Internacional. Tampoco hay que olvidar el Museo de la Ciudad o el Histórico Municipal, así como las casas de personajes ilustres como Vicente Blasco Ibáñez o José Benlliure.
Qué ver en el destino Ver más
Muy interesante Ver más
Agenda Ver más
Conozca el entorno
Servicios