Estilos

En esta sección podrá buscar entre todos nuestros contenidos a través de las diferentes etapas de nuestra historia del arte, barroco, gótico, mudéjar... y un largo etc, en España.

Picasso. «Guernica» Modernismo y vanguardias Nuevos aires de modernidad surgen con el cambio de siglo. Una actitud diferente, más libre, ante el arte y la vida, identifica la sensibilidad estética de este momento.

Temas

En esta sección podrá buscar entre todos nuestros contenidos a través de las diferentes temáticas disponibles, museos, rutas, destinos, monumentos,... y un largo etc, en España.

Públicos

En esta sección podrá acceder a todos los contenidos de forma personalizada, en función de sus intereses concretos y de su perfil sociodemográfico.

Comunidades Autónomas

En esta sección podrá acceder a los contenidos de cada Comunidad Autónoma, mediante la navegación a través de mapas.

Santiago de Compostela

  • Catedral de Santiago © Turespaña

    Catedral de Santiago © Turespaña

  • Colegiata de Santa María la Real del Sar © Turespaña

    Colegiata de Santa María la Real del Sar © Turespaña

  • Pórtico de Gloria de la Catedral de Santiago © Turespaña

    Pórtico de Gloria de la Catedral de Santiago © Turespaña

  
Santiago de Compostela
Coruña, A, Galicia
Coruña, A

Santiago de Compostela, la capital de Galicia, es el destino al que acuden millones de personas procedentes de todo el mundo, muchas de ellas tras recorrer el Camino de Santiago. Su Ciudad vieja ha sido declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO. Estas son algunas de las muchas razones para visitar Santiago de Compostela.

Leer más

Impresionante legado artístico

Si algo destaca de esta ciudad milenaria es su increíble conjunto monumental. Buena prueba de ello son los palacios, iglesias, callejas y plazas que hay que en el centro histórico: una zona de vías estrechas, plazas y edificios de granito con siglos de historia, muchos de la época medieval. Entre todos ellos brilla con luz propia la Catedral, cuya majestuosa fachada se eleva sobre la plaza del Obradoiro. En una visita a esta joya arquitectónica se puede participar, a las 12.00 horas, en la misa del peregrino. Además, si es Año Santo, durante esta celebración es posible ver el botafumeiro, un gigantesco incensiario que sobrevuela por el techo del templo. Ver de cerca este ritual es una experiencia memorable. Se puede aprovechar la ocasión para subir a las cubiertas de la Catedral y contemplar desde lo más alto toda la ciudad.

También es recomendable la visita a otros monumentos como la Universidad de Santiago, con el emblemático edificio de la Facultad de Geografía e Historia. Y para dar un agradable paseo, nada mejor que acudir a alguno de los muchos parques y jardines de Santiago de Compostela. Por un lado, destaca el céntrico Parque de la Alameda, junto a la parte antigua de la ciudad, un espacio que nació en el siglo XIX y que, aún hoy, es un mirador privilegiado del casco viejo. Por otro lado, sobresale el de Santo Domingo de Bonaval, situado en un antiguo cementerio en el que se respira tranquilidad.

En cuanto a museos, en Santiago de Compostela existen diversas opciones de visita como el Museo do Pobo Galego (el Museo del Pueblo Gallego), y el CGAC (Centro Galego de Arte Contemporáneo), dos recintos con obras de incalculable valor.

Una incesante agenda cultural

Santiago es un destino cultural no sólo gracias a su patrimonio monumental, sino también a su impresionante actividad durante todo el año: música, conferencias, teatro, cine, conciertos, exposiciones, festivales… Ocio y arte están siempre presentes, además de en los museos de la ciudad, en muchos otros escenarios.

Meta final del Camino de Santiago

Hablar de la capital de Galicia es hablar del Camino (declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO), una milenaria ruta de peregrinación que surgió en el siglo IX y que unió desde entonces este lugar con el resto de Europa. Cada año, miles y miles de peregrinos se lanzan, bien a pie, en bicicleta o incluso a caballo, a vivir esta experiencia en la que se mezclan aventura y espiritualidad, y cuya meta final es la Catedral de Santiago de Compostela, una de las ciudades santas de la cristiandad. Es sin duda, un viaje inolvidable y diferente por España.

Su carácter festivo

En las celebraciones populares de Santiago de Compostela la tradición y el folclore juegan un papel esencial. La música, el colorido, la danza y los juegos ocupan las plazas y calles en las fechas más señaladas. Pero por encima de todo, sobresalen las Fiestas del Apóstol Santiago, en el mes de julio, declaradas de Interés Turístico Internacional.

Cerrar

Qué ver en el destino Ver más

Muy interesante

Agenda

Multitud ante la Catedral de Santiago iluminada, en la Fiesta de Santiago Apóstol. Santiago de Compostela, A Coruña © Turgalicia

25-jul-2023

Fiesta de Interés Turístico Internacional

Santiago de Compostela
Fiesta de Santiago Apóstol

Imagén transparente

Pendiente de confirmación

Otros

Santiago de Compostela
Santiago (é) Tapas

Conozca el entorno

Servicios

spain is culture