Estilos

En esta sección podrá buscar entre todos nuestros contenidos a través de las diferentes etapas de nuestra historia del arte, barroco, gótico, mudéjar... y un largo etc, en España.

Picasso. «Guernica» Modernismo y vanguardias Nuevos aires de modernidad surgen con el cambio de siglo. Una actitud diferente, más libre, ante el arte y la vida, identifica la sensibilidad estética de este momento.

Temas

En esta sección podrá buscar entre todos nuestros contenidos a través de las diferentes temáticas disponibles, museos, rutas, destinos, monumentos,... y un largo etc, en España.

Públicos

En esta sección podrá acceder a todos los contenidos de forma personalizada, en función de sus intereses concretos y de su perfil sociodemográfico.

Comunidades Autónomas

En esta sección podrá acceder a los contenidos de cada Comunidad Autónoma, mediante la navegación a través de mapas.

Granada

  • Fuente de los Leones, Alhambra

    Fuente de los Leones, Alhambra

  • Vista general del Barrio del Albaicín

    Vista general del Barrio del Albaicín

  • Cartuja de Granada © Turespaña

    Cartuja de Granada © Turespaña

  • Fachada de la Catedral de Granada © Turespaña

    Fachada de la Catedral de Granada © Turespaña

  • Vista general de la Alhambra

    Vista general de la Alhambra

  
Granada
Granada, Andalucía
Granada

A los pies del Parque Nacional de Sierra Nevada, se extiende una de las ciudades más interesantes de la Andalucía oriental. Su impresionante legado andalusí se suma a joyas arquitectónicas del Renacimiento y a las más modernas instalaciones propias del siglo XXI.

El hecho de ser la última ciudad reconquistada por los Reyes Católicos en 1492 dota a Granada de un inconfundible aroma árabe. Su gastronomía, artesanía y urbanismo se ven determinados por su glorioso pasado histórico. Fuentes, miradores y cármenes (características viviendas rodeadas de jardines), contribuyen a crear rincones inolvidables. No en vano, uno de sus viejos barrios, el Albaicín, ha sido declarado por la UNESCO Patrimonio Mundial junto con La Alhambra y El Generalife.

Leer más

El último reino árabe en la Península

Elementos árabes y cristianos se dan la mano en las calles de Granada. Si por un lado encontramos los conjuntos palaciegos de La Alhambra y El Generalife junto al barrio del Albaicín; por otro lado, la Gran Vía de Colón y la avenida de los Reyes Católicos conducen al visitante a los monumentos erigidos en el Renacimiento.

La colina rojiza de La Alhambra alberga la antigua Alcazaba y los Palacios Reales Nazaríes. Esta joya del arte arábigo-granadino agrupa numerosas dependencias enlazadas a través de patios, jardines y fuentes. Su delicada factura constructiva se observa en lugares como los patios de los Arrayanes y de los Leones, en el Salón de los Embajadores o en la Sala de las Dos Hermanas. En esta colina también se encuentran El Generalife, la residencia de verano de los monarcas nazaríes, y el Palacio de Carlos V. Se trata de una construcción renacentista en la que se pueden visitar el Museo Provincial de Bellas Artes y el Museo de la Alhambra.

En otra de las elevaciones de la ciudad se enclava el barrio, de profundo sabor árabe, del Albaicín. Calles estrechas y empinadas dan cobijo a cármenes, antiguas mezquitas sobre las que se han construido iglesias (San Salvador, San Bartolomé o San José) y plazuelas como las de San Nicolás y San Cristóbal. Estos dos puntos gozan de hermosas vistas sobre La Alhambra y las cumbres de Sierra Nevada.

Entre las murallas, la Puerta de Elvira y la Carrera del Darro, el Albaicín esconde muchas otras sorpresas. Los baños árabes (El Bañuelo), la decoración mudéjar del Convento de Santa Isabel la Real, la planta renacentista del Palacio de los Córdova y del Convento de Santa Catalina de Siena o la impresionante fachada de la Real Chancillería son algunas de ellas.

La zona más alta de esta colina está dominada por el barrio del Sacromonte, un lugar idóneo para conocer las casas-cueva granadinas, las zambras (baile flamenco) y la Ermita del Santo Sepulcro.

Entre las calles empinadas y la zona llana de la ciudad se extiende el llamado Realejo. Entre sus puntos de mayor interés se encuentran el Carmen de los Mártires, el Campo del Príncipe, la Casa-Museo de Manuel de Falla y la Casa de los Tiros. Las casas nobles y palacetes de esta zona contrastan con la estructura musulmana de sus calles.

Si queremos acercarnos a la Granada cristiana, la mejor manera es visitar su Catedral. Antes, pasaremos por el Corral del Carbón, antigua alhóndiga árabe actual sede de la Fundación del Legado Andalusí; y la Plaza de Bib-rambla, famosa por su mercado de flores. De origen árabe también son la Alcaicería, antiguo zoco donde hoy se puede adquirir artesanía regional; y el Palacio de la Madraza, buena muestra de la arquitectura musulmana. A continuación, podemos visitar la Capilla Real, donde están enterrados los Reyes Católicos. Justo al lado, hallaremos la Catedral de Granada. De planta gótica, fue terminada en estilo renacentista, según planos de Diego de Siloé.

Diversas colecciones de museos

Es aconsejable reservar parte del tiempo de una visita a Granada para admirar las importantes piezas de su Museo Arqueológico. La Fundación Rodríguez Acosta, la Casa-Museo de Federico García Lorca o el Centro de Arte José Guerrero son algunas de las propuestas con nombre propio que también merece la pena descubrir. Pero, quizá, la oferta museística que más se adapta a todos los públicos sea el Parque de las Ciencias, un museo interactivo con más de 200 experiencias sobre la biosfera, los sentidos, la percepción y los inventos.

A todo ello hay que añadir una envidiable agenda cultural y de ocio. Ciclos y festivales de cine, música o teatro se complementan con las exposiciones más diversas.

Cerrar

Qué ver en el destino Ver más

Muy interesante Ver más

spain is culture