Estilos

En esta sección podrá buscar entre todos nuestros contenidos a través de las diferentes etapas de nuestra historia del arte, barroco, gótico, mudéjar... y un largo etc, en España.

Picasso. «Guernica» Modernismo y vanguardias Nuevos aires de modernidad surgen con el cambio de siglo. Una actitud diferente, más libre, ante el arte y la vida, identifica la sensibilidad estética de este momento.

Temas

En esta sección podrá buscar entre todos nuestros contenidos a través de las diferentes temáticas disponibles, museos, rutas, destinos, monumentos,... y un largo etc, en España.

Públicos

En esta sección podrá acceder a todos los contenidos de forma personalizada, en función de sus intereses concretos y de su perfil sociodemográfico.

Comunidades Autónomas

En esta sección podrá acceder a los contenidos de cada Comunidad Autónoma, mediante la navegación a través de mapas.

Córdoba

  • Mezquita de Córdoba © Turespaña

    Mezquita de Córdoba © Turespaña

  • Palacio de la Merced © Turespaña

    Palacio de la Merced © Turespaña

  • Puerta de Almodóvar © Turespaña

    Puerta de Almodóvar © Turespaña

  • Interior de la Mezquita de Córdoba © Turespaña

    Interior de la Mezquita de Córdoba © Turespaña

  
Córdoba
Córdoba, Andalucía
Córdoba

Situada en el interior de la Comunidad Autónoma de Andalucía, Córdoba es un compendio de pasado y modernidad. Esta ciudad milenaria, cuyo Centro histórico ha sido declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO, es un legado vivo de las diversas culturas que se asentaron en ella a lo largo de su historia.

Pocos lugares en el mundo pueden presumir de haber sido capital de la Hispania Ulterior bajo el Imperio Romano y capital del Califato de los Omeyas. Un auténtico centro de saber y conocimiento que ha dado a luz a figuras como Séneca, Averroes o Maimónides.

Pasear por el casco antiguo cordobés supone descubrir un bello entramado de callejuelas, plazas y patios encalados ordenados en torno a la Mezquita-Catedral, reflejo de la importancia de la urbe en época medieval y auténtico símbolo de la capital.

Leer más

Del antiguo esplendor del Califato a la Córdoba cristiana

El Califato de Córdoba hizo de esta ciudad una de las más cultas y refinadas de la Europa medieval. En el siglo X, bajo el dominio de Abderramán III, la Medina llegó a contar con 1.000 mezquitas, 800 casas de baños y un avanzado sistema de alumbrado público.

Dominando el casco histórico de la ciudad, se encuentra la Gran Mezquita, de imprescindible visita. Su fama se propagó tras su edificación debido a su genialidad constructiva y a su riqueza. El "bosque de columnas" (hay cerca de 1.000), asentado sobre una basílica visigoda, es uno de sus mayores atractivos. Actualmente, Catedral y Mezquita componen un único espacio arquitectónico ya que, tras la Reconquista, se ideó construir dentro de la propia mezquita una catedral de estilo gótico.

Otra herencia hispanomusulmana es la Judería, que se extiende desde la mezquita hasta las murallas y la Puerta de Almodóvar. La forman un entramado de calles estrechas cuyas fachadas encaladas se adornan con azulejos y rejas. En este barrio se sitúan la plazuela de las Flores, la Casa de los Duques de Medina Sidonia y la Sinagoga, la única que se conserva en la ciudad.

Ya en el siglo XIII, bajo el reinado de Fernando III el Santo, se construyeron nuevas estructuras defensivas como el Alcázar de los Reyes Cristianos (con sus magníficos jardines, fuentes y acequias) y la Torre de la Calahorra, que también merece la pena conocer.

En un recorrido por Córdoba también es recomendable visitar sus numerosas plazas como la del Potro, la de Corredera o la de Capuchinos, donde hallamos al Cristo de los Faroles. Las tres son bellos ejemplos de los lugares de encuentro cordobeses. Entre las numerosas construcciones del casco histórico se pueden señalar, a su vez, las iglesias de San Pedro, San Andrés o de la Compañía.

Gran oferta museística

Entre los museos que se pueden visitar en Córdoba destacan varios ejemplos. El Museo Arqueológico contiene piezas ibéricas, romanas, visigodas, musulmanas, mudéjares y renacentistas.

Por su parte, el Museo de Bellas Artes alberga una interesante colección de obras de artistas en su mayor parte andaluces. Destacan los dibujos de Valdés Leal, Zurbarán, Murillo, Palomino, Antonio del Castillo o Juan de Peñalosa, así como las esculturas de Juan de Mesa y Mateo Inurria. Comparte patio con el de Bellas Artes el Museo Julio Romero de Torres, que reúne la obra de este pintor cordobés.

Además, el Museo Diocesano de Bellas Artes dedica una sala a artistas de la provincia y la Casa de las Bulas acoge el Museo Taurino de la ciudad.

Córdoba cuenta también con importantes centros de arte, entre los que cabe mencionar el Palacio de la Merced, sede de la Diputación, y el Palacio de Viana, conocido también como Museo de los Patios. No menos importantes son las numerosas salas de exposiciones cordobesas, como la Sala Capitulares.

Córdoba es también sinónimo de ocio, gracias a la multitud de eventos culturales que organiza a lo largo del año: festivales flamencos, conciertos, ballet, exposiciones...

Cerrar

Qué ver en el destino Ver más

Más información

Muy interesante Ver más

spain is culture