Nació en A Coruña, en 1885. Comenzó a colaborar en periódicos y revistas culturales gallegas desde muy joven. A los 17 años dirigió el "Diario Ferrolano" y, más tarde, "El Noroeste" de A Coruña. En Madrid trabajó como cronista parlamentario del diario “ABC”, donde tuvo una sección fija llamada “Acotaciones de un oyente”. Se consagró como escritor con sus primeras novelas “La tristeza de la paz” y “Volvoreta”, centrada esta última en el mundo rural gallego. Tras la Guerra Civil publicó dos novelas que reflejaban sus experiencias durante la contienda. En 1943 escribió “El bosque animado”, en la que recordaba su infancia en Galicia. En 1945 ingresó en la Real Academia Española con un discurso titulado "El humor en la literatura española". Falleció en Madrid, en 1964.
Premios
Premio Nacional de Literatura (1926)
Premio del Círculo de Bellas Artes
-
El bosque animado
Wenceslao Fernández-Flórez erige un monumento a su Galicia natal y propugna la comunión del hombre con la naturaleza.
Más info
Otras obras destacadas
- Volvoreta
- La tristeza de la paz
- Una isla en el Mar Rojo
- Novela número 13
- El secreto de Barba Azul
- El malvado Carabel