Nació en Palencia, en 1887. En 1897 se trasladó a Santander, donde ingresó en la Escuela de Artes y Oficios. Posteriormente se trasladó a Madrid, donde asistió a la Escuela de Bellas Artes de San Fernando. Sus primeras obras son bustos-retratos de miembros de la sociedad santanderina. Se consagró como escultor con su primera obra pública, el monumento a Pérez Galdós en el Jardín del Retiro de Madrid. Al estallar la guerra civil se instaló en Colombia. Tras su paso por Perú, en 1952 volvió a España para fijar su residencia en Toledo, donde construyó su casa-museo. A su muerte donó la mayor parte de su obra a dicha ciudad, donde falleció en 1966.
-
Autorretrato
Victorio Macho realizó tres autorretratos: dos en dibujo y uno en escultura.
Más info
Museo Real Fundación de Toledo - Museo de Victorio Macho (Toledo) -
Boceto del monumento a Benavente
Victorio Macho realizó esta pieza para preparar el monumento en honor a Jacinto Benavente que se encuentra en el Parque del Retiro de Madrid.
Más info
Museo Real Fundación de Toledo - Museo de Victorio Macho (Toledo) -
La virgencilla morena
Esta obra pertenece a la serie de retratos conocida como “Dibujos de la Raza”, realizados por Victorio Macho en su juventud.
Más info
Museo Real Fundación de Toledo - Museo de Victorio Macho (Toledo) -
Pasionaria
Existe otra copia de esta obra de Victorio Macho en la Fundación Dolores Ibarruri. También hay una reproducción en los jardines de la Casa del Reloj de Leganés (Madrid).
Más info
Museo Real Fundación de Toledo - Museo de Victorio Macho (Toledo) -
Torso gitano
Es una obra de juventud de Victorio Macho, modelada para optar a una beca de estudios en la Academia de Bellas Artes de Roma.
Más info
Museo Real Fundación de Toledo - Museo de Victorio Macho (Toledo)
Otras obras destacadas
- Mi madre
- Cristo del Otero
- Sepulcro de Menéndez Pelayo
- Monumento a Galdós del Retiro
- Monumento a Ramón y Cajal de Madrid
- Estatua del conquistador Sebastián de Belalcázar
- Monumento a Uribe
- Monumento a Berruguete de Palencia