Nació en Teruel, en 1871. Se trasladó a París en 1895. Trabajó en el taller de George Mélies, donde ideó un revolucionario sistema de coloreado a mano que, después, fue patentado por Charles Pathé. De esa época son “Choque de trenes” y “Pulgarcito”. Con “Eclipse de sol” introdujo “el paso de manivela”: la filmación fotograma a fotograma. Con Pathé encontró todo lo necesario para investigar y poner en práctica su entusiasmo por la experimentación. En “La pasión de Jesucristo” se encargó de todos los trucajes. A partir de 1912 trabajó en la Itala Film. En “Cabiria”, la utilización del “carrello” será el origen del "travelling". Su última colaboración técnica fue en “Napoleón”, de Abel Gance. Falleció en París, en 1929.
-
El hotel eléctrico (dirección, interpretación)
Este divertido cortometraje es la película más conocida de Segundo de Chomón, uno de los pioneros del cine mudo. Sus trucos y efectos especiales resultaban particularmente avanzados para la época.
Más info