Nació en Villena (Alicante), en 1851. Nació en una familia de músicos. A los 16 años entra en el Conservatorio de Madrid, donde estudia con Arrieta y es condiscípulo de Tomás Bretón. “La hija de Jefté” le vale una beca para ampliar sus estudios en París y en Roma. De vuelta a España, en 1878, empieza su carrera como compositor de zarzuela, para la que produjo obras tan recordadas como “El tambor de granaderos”. De su cuantiosa producción para el género chico cabe destacar “El puñao de rosas” y “La revoltosa”. Está considerado como el más legítimo continuador de la obra de Francisco Asenjo Barbieri, y sus composiciones para el teatro lírico son modelo de armonía y originalidad. Falleció en Madrid, en 1909.
-
El puñao de rosas
Ruperto Chapí dirige esta zarzuela sobre el amor en la sierra de Córdoba.
Más info -
El tambor de Granaderos
El famoso ‘Preludio’ de “El tambor de Granaderos” es una de las composiciones musicales para zarzuela más famosas de la historia de este género musical.
Más info -
La Revoltosa
Este sainete lírico en un acto, dividido en tres cuadros, y con texto en verso, está considerado como una de las obras cumbres del llamado ‘género chico’.
Más info