Nació en Logroño, en 1926. En 1951 se instaló en Madrid y colaboraró en la revista “La Codorniz”. Escribió varias novelas, pero descubrió que le resultaba más fácil hacer guiones. Su primer guión fue “El pisito”, que dirigiría en 1958 Marco Ferreri, con el que repetiría en “El cochecito”. Su éxito con estos títulos le valió convertirse en imprescindible para directores como Luis García Berlanga (“Plácido”, “La escopeta nacional”), Carlos Saura (“La madriguera”), José Luis Cuerda (“El bosque animado”) o Fernando Trueba (“Belle Époque”). Asimismo, adaptó para el cine la obra “Ay, Carmela”; y para el teatro, su guión de “El verdugo”. En 1999 publicó el libro “Estrafalario”, con una antología de sus obras. También adaptó para televisión la novela “Memorias de Adriano”. Falleció en 2008.
Premios
Premio Nacional de Cinematografía (1982)
Premio Goya al mejor guión (1988)
Premio Goya al mejor guión adaptado (1991)
Premio Goya al mejor guión original (1993)
Premio Goya al mejor guión adaptado (1994)
Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes (1994)
Premio Goya de honor (1998)
Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid (1999)
Premio Goya al mejor guión adaptado (2000)
Premio Goya al mejor guión adaptado (2008)
-
¡Ay, Carmela! (guión)
Comedia agridulce ambientada en las dos Españas enfrentadas en la Guerra Civil, que fue galardonada con 13 premios Goya.
Más info -
El bosque animado (guión)
Basada en la novela del escritor gallego Wenceslao Fernández Flórez, este retrato costumbrista entremezcla humor, realidad y leyenda para crear un fantástico universo de personajes.
Más info -
El cochecito (guión)
Retrato de las ilusiones y problemas de la sociedad española de los años 50, donde no falta el humor negro.
Más info
-
El Pisito (guión)
Comedia de humor negro, basada en la novela del mismo título de Rafael Azcona, que retrata los problemas a los que se enfrenta una pareja de los años 50 para conseguir una vivienda.
Más info -
El verdugo (guión)
Sarcástica e irónica reflexión sobre la naturaleza humana. Está considerada como una de las mejores películas del cine español.
Más info
Otras obras destacadas
- Los muertos no se tocan, nene
- Los europeos
- Pobre, paralítico y muerto
- Los ilusos
- El pisito
- El cochecito
- El verdugo
- Plácido
- La escopeta nacional
- Patrimonio nacional
- Nacional III
- El bosque animado
- La lengua de las mariposas
- Tranvía a la Malvarrosa
- Cadaqués 27
- La paella