Rafael Alberti Merello nació en el Puerto de Santa María (Cádiz), en 1902. Su aprendizaje tuvo lugar en los años 20, dominados por la fiebre vanguardista. Sus versos juveniles dieron paso a las formulaciones neogongorinas hacia 1927, fecha del tercer centenario de la muerte de Góngora. Cabe distinguir cinco momentos en la lírica albertiana: neopopularismo, gongorismo, surrealismo, poesía política y poesía de la nostalgia.
En 1930 conoce a María Teresa León, con quien funda la revista "Octubre". Viaja a la Unión Soviética donde asiste a una reunión de escritores antifascistas. Durante la Guerra Civil fue miembro de la Alianza de Intelectuales Antifascitas. Derrotada la II República, se exilia en Buenos Aires, junto a María Teresa León. En 1977, regresa a España tras la muerte de Franco. Murió en el Puerto de Santa María (Cádiz), en 1999.
Premios
Premio Cervantes
Premio Nacional de Teatro
Premio Extraordinario de Poesía Reina Sofía
-
Marinero en tierra
Considerada una de las grandes obras poéticas del siglo XX, Rafael Alberti muestra en “Marinero en tierra” la nostalgia por su tierra natal.
Más info -
Noche de guerra en el Museo del Prado
Obra teatral de Rafael Alberti que se erige como una oda a la lucha popular por alcanzar la libertad.
Más info -
Los sentidos
Pertenece al conjunto de doce dibujos de Rafael Alberti para la edición conmemorativa de la obra de Federico García Lorca “Poeta en Nueva York”.
Más info
Museo de Cádiz (Cádiz)
Otras obras destacadas
- Un fantasma recorre Europa
- Coplas de Juan Panadero
- El hombre deshabitado