Nació en Madrid, en 1891. Profundo intelectual y humanista, Salinas estudió Derecho y Filosofía y Letras. En la década de 1920 comenzó una asidua colaboración con la “Revista de Occidente”. Junto a Guillermo de Torre dirigió la revista “Índice literario” (1932-1936). En este último año emigró a Estados Unidos, donde ejerció como profesor en distintas universidades, y allí vivió hasta su muerte, salvo algunos períodos en que dictó clases en la Universidad de San Juan de Puerto Rico. Poeta subjetivo, heredero de la tradición amorosa de Garcilaso de la Vega y de Gustavo Adolfo Bécquer, el gran tema de su poesía fue el amor, a través del cual matizó y recreó la realidad y los objetos. Murió en Boston, en 1951.
-
La voz a ti debida
Este poemario refleja la madurez expresiva del poeta Pedro Salinas después de los tanteos de su primera etapa, así como su asimilación tanto del vanguardismo como de la línea neorromántica.
Más info
Otras obras destacadas
- Razón de amor
- Largo lamento