Estilos

En esta sección podrá buscar entre todos nuestros contenidos a través de las diferentes etapas de nuestra historia del arte, barroco, gótico, mudéjar... y un largo etc, en España.

Picasso. «Guernica» Modernismo y vanguardias Nuevos aires de modernidad surgen con el cambio de siglo. Una actitud diferente, más libre, ante el arte y la vida, identifica la sensibilidad estética de este momento.

Temas

En esta sección podrá buscar entre todos nuestros contenidos a través de las diferentes temáticas disponibles, museos, rutas, destinos, monumentos,... y un largo etc, en España.

Públicos

En esta sección podrá acceder a todos los contenidos de forma personalizada, en función de sus intereses concretos y de su perfil sociodemográfico.

Comunidades Autónomas

En esta sección podrá acceder a los contenidos de cada Comunidad Autónoma, mediante la navegación a través de mapas.

Maribel Verdú

  • Maribel Verdú © Antonio Heredia / EL MUNDO

    Maribel Verdú © Antonio Heredia / EL MUNDO

  

Especialidad

Cine

 

 

Fecha de nacimiento

02-oct-1970
  


"Actriz. Es una de las intérpretes más populares y conocidas del cine español, desde sus inicios en la gran pantalla, siendo apenas una niña."

María Isabel Verdú Rollán nace en Marid, en 1970. Desde muy pequeña participa como modelo en anuncios. Da el salto a la televisión con “El crimen del capitán Sánchez”, capítulo de la serie “La huella del crimen”, dirigido por Vicente Aranda. Con 15 años debuta en el cine con “El sueño de Tánger” de Ricardo Franco. En 1991 rueda “Amantes”, de nuevo con Vicente Aranda. Esta película supondría un antes y un después en su carrera. En 1992 participa en la oscarizada “Belle epoque”. Ha trabajado con los principales directores españoles y con algunos extranjeros como Guillermo del Toro, Alfonso Cuarón o Francis Ford Coppola. En 2007 consiguió el Goya a la mejor actriz por su papel en “Siete mesas de billar francés” .

Premios

Premio Mostra de Oro del Festival de Cine de Valencia (2004)
Premio Ariel de México (2006)
Premio Nacho Martínez del Festival Internacional de Cine de Gijón (2007)
Goya a la mejor actriz (2007, 2012)
Medalla de Oro de la Academia Española de Cine (2008)
Premio Nacional de Cinematografía (2009)
 

Obras imprescindibles

  • Amantes © EFE

    Amantes (interpretación)

    Inspirada en un crimen real ocurrido en los años cuarenta, es una película de intriga, pasiones y de fuerte contenido erótico.

    Más info
  • Cartel. El niño de barro © EFE

    El niño de barro (interpretación)

    El debut cinematográfico de Jorge Algora es este thriller inspirado en la historia real de un psicópata argentino de principios del siglo XX.

    Más info
  • Película - Imagen genérica

    La buena estrella (interpretación)

    Conmovedora historia sobre el amor, la entrega y el perdón, que triunfó en los premios Goya.

    Más info
  • Blancanieves

    Blancanieves (interpretación)

    Sorprendente y exquisita, esta película muda en blanco y negro nos presenta una original versión del cuento infantil de los hermanos Grimm ambientada en la Andalucía de los años 20.

    Más info
  • Belle Epoque ©EFE

    Belle Epoque (interpretación)

    Esta comedia vitalista, ambientada en los días previos a la proclamación de la Segunda República española, obtuvo, entre otros premios, el Oscar a la mejor película extranjera.
     

    Más info

Otras obras destacadas

  • Amantes
  • Siete mesas de billar francés
  • El laberinto del fauno
spain is culture