Nació en Cádiz, en 1876. Se perfeccionó en el Real Conservatorio de Madrid. Su encuentro con Felipe Pedrell (1901) tendría notable influencia en su carrera, pues el maestro catalán despertó en él el interés por el flamenco y, en especial, por el cante jondo. Vivió y compuso en París, Madrid y Granada. En septiembre de 1939, después de la Guerra Civil, se exilió en Argentina. Dedicó sus “Cuatro piezas españolas” a su colega y amigo Isaac Albéniz. Murió en Alta Gracia (Argentina), en noviembre de 1946. Por dispensa papal, sus restos descansan en una cripta en la Catedral de Cádiz.
Premios
Gran Cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio
-
El amor brujo
Mítica pieza musical compuesta por el maestro Manuel de Falla, convertida en una de las obras más interpretadas y versionadas de la historia de la música española.
Más info -
El sombrero de tres picos
Manuel de Falla se inspira en la novela del mismo nombre, de Pedro Antonio de Alarcón, para crear uno de los ballets más famosos de su momento.
Más info -
Noches en los jardines de España
Magia, rito, exuberancia oriental e inmersión en el folclore andaluz. Una de las piezas orquestales más bellas del compositor granadino Manuel de Falla.
Más info -
El retablo de Maese Pedro
La primera obra maestra del compositor Manuel de Falla en su etapa granadina, una ópera de cámara con marionetas y personajes reales, adaptación de uno de los episodios de ''El Quijote''.
Más info