Estilos

En esta sección podrá buscar entre todos nuestros contenidos a través de las diferentes etapas de nuestra historia del arte, barroco, gótico, mudéjar... y un largo etc, en España.

Picasso. «Guernica» Modernismo y vanguardias Nuevos aires de modernidad surgen con el cambio de siglo. Una actitud diferente, más libre, ante el arte y la vida, identifica la sensibilidad estética de este momento.

Temas

En esta sección podrá buscar entre todos nuestros contenidos a través de las diferentes temáticas disponibles, museos, rutas, destinos, monumentos,... y un largo etc, en España.

Públicos

En esta sección podrá acceder a todos los contenidos de forma personalizada, en función de sus intereses concretos y de su perfil sociodemográfico.

Comunidades Autónomas

En esta sección podrá acceder a los contenidos de cada Comunidad Autónoma, mediante la navegación a través de mapas.

Luis Tosar

  • Luis Tosar © EFE

    Luis Tosar © EFE

  

Especialidad

Cine

 

 

Fecha de nacimiento

13-oct-1971
  


"Actor. Ganador de varios premios Goya, es uno de los intérpretes españoles actuales más reconocidos."

Nace en Lugo, el 13 de octubre de 1971. Estudia Historia en la Universidad de Santiago de Compostela, aunque desde muy pronto su vocación es la interpretación. A partir de 1992 se inicia en el teatro profesional trabajando en diferentes compañías y montajes. Trabaja también en series de la Televisión de Galicia, como “Mareas vivas”. Sin embargo, es en su carrera cinematográfica donde destaca especialmente. Tras debutar en el cortometraje “El origen del problema” (1997), trabaja con directores tan conocidos como Icíar Bollaín, Vicente Aranda, Daniel Monzón, José Luis Borau o Fernando León de Aranoa. A lo largo de su trayectoria ha logrado numerosos galardones y premios en festivales internacionales. Entre ellos, destacan los tres premios Goya  por sus papeles en “Los lunes al sol” (2002), “Te doy mis ojos” (2003) y “Celda 211” (2009).

Premios

Premio de la Unión de Actores al actor revelación (1999)
Premio Goya al mejor actor secundario (2002)
Premio Sant Jordi de Interpretación (2002)
Premio de la Unión de Actores (2002)
Premio del Círculo de Escritores Cinematográficos (2002)
Premio Goya al mejor actor (2003)
Concha de Plata del Festival Internacional de San Sebastián (2003)
Premio del Festival Internacional de Cartagena (Colombia) (2005)
Premio Goya al mejor actor (2009)
Premio José María Forqué (2009)
Premio de honor Fernando Rey de la Academia Galega do Audiovisual (2010)

Obras imprescindibles

  • El lápiz del carpintero  © EFE

    El lápiz del carpintero (interpretación)

    Adaptación cinematográfica de la conocida novela de Manuel Rivas

    Más info
  • Trece campanadas © EFE

    Trece campanadas (interpretación)

    Película basada en la novela del mismo título del escritor Suso del Toro.

    Más info
  • Te doy mis ojos. Imagen cedida por la Filmoteca Española

    Te doy mis ojos (interpretación)

    Sobrecogedora película que trata el tema de los malos tratos y la violencia doméstica desde todos los puntos de vista. 
     

    Más info
  • Celda 211. Imagen cedida por la Filmoteca Española

    Celda 211 (interpretación)

    Esta película fue la triunfadora en la edición 2010 de los premios Goya.

    Más info
  • Rodaje. 18 comidas © Imagen cedida por Tic Tac Producciones

    18 comidas (interpretación)

    El segundo largometraje de Jorge Coira es un singular conjunto de historias cruzadas y diálogos improvisados.

    Más info

Otras obras destacadas

  • El origen del problema
  • Flores de otro mundo
  • Celos
  • Amores que matan
  • Inconscientes
  • Leo
  • La vida que te espera
  • Miami Vice (Corrupción en Miami)
  • Casual day
  • También la lluvia
  • Una pistola en cada mano
  • El niño
spain is culture