Nace en Bilbao, en 1930. Realizó sus primeros estudios musicales en Hondarribia y posteriormente en Madrid, donde residió desde 1939. Gran parte de su formación musical es autodidacta, aunque recibió consejos de Maurice Ohana, Max Deutsch y otros maestros. Estudió Derecho, en Madrid, graduándose en 1952. En 1954, la BBC de Londres estrena su “Coral eucarístico”, y su “Quinteto para cuerda y clarinete” es premiado en el concurso Samuel Ros. Desde entonces ha desarrollado una fecunda carrera. Ha compuesto más 100 obras e instituido varios grupos destacados de música contemporánea, como Tiempo y música y Alea. También ha colaborado con prestigiosos directores de cine, como Carlos Saura y Víctor Erice. Es el fundador del Laboratorio Electroacústico Español. Fallece en Madrid, en 2021.
Premios
Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes (1986)
Premio Nacional de Música (1991)
Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid (2001)
Premio de Música de la Fundación Guerrero (2004)
Premio Tomás Luis de Vitoria (2009)
León de Oro de la Bienal de Venecia (2020)
-
Kiu
Con esta ópera, basada en la farsa “El cero transparente” del dramaturgo Alfonso Vallejo, el compositor Luis de Pablo abrió nuevos caminos para la ópera española.
Más info -
El espíritu de la Colmena (música)
A través del mito de Frankenstein se teje este poético retrato sobre la infancia, los sueños y el miedo.
Más info -
La busca (música)
Adaptación de la novela del mismo título de Pío Baroja, que constituye uno de los filmes españoles más destacados de la década de los 60.
Más info -
La caza (música)
Título significativo del cine español de los sesenta. Una metáfora de las heridas de la Guerra Civil que ganó el Oso de Oro del Festival de Berlín.
Más info
Otras obras destacadas
- Pepermint Frappe
- La Señorita Cristina
- Notturnino