Nació en Orgaz (Toledo), en 1560. Bautizado en la iglesia parroquial de su localidad natal, el 25 de junio de 1560, vivió y trabajó en Toledo. Es posible que fuera discípulo de Blas de Prado, pintor que goza de la distinción de ser el primer bodegonista español documentado, pero del que no se han identificado obras del género. Parte de su familia residió en Orgaz; en Alcázar de San Juan vivieron su hermano Alonso Sánchez Cotán, escultor, y los dos hijos artistas de éste, Alonso, escultor y ensamblador, y Damián, dorador y estofador. El suceso central en la vida de Sánchez Cotán fue su decisión, a los 43 años, de abandonar Toledo para hacerse cartujo. En septiembre de 1604 profesó como hermano lego en la cartuja de Granada, ciudad en la que murió, en 1627.
-
Bodegón de caza, hortalizas y frutas
La exaltación de la sencillez de lo cotidiano que caracteriza a esta obra es representativa de las naturalezas muertas de Sánchez Cotán, que están entre las primeras que se hicieron en toda Europa.
Más info
Museo Nacional del Prado (Madrid) -
Bodegón del Cardo
La obra maestra del museo es este bodegón pintado por Sánchez Cotán. De todas sus creaciones de este estilo, ésta es la de más sobriedad y sensibilidad.
Más info
Museo de Bellas Artes de Granada (Granada)
Otras obras destacadas
- Brígida del Río, la barbuda de Peñaranda
- Bodegón de calabaza y coles
- Virgen despertando al niño