Nace en Madrid, en 1739. Hijo del escultor Juan de Villanueva, ingresa con 11 años en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. En 1758 se marcha a Roma, donde estudia los modelos clásicos hasta 1766. A su regreso a España, es nombrado arquitecto jefe de la Orden de los Jerónimos de El Escorial, donde se acerca a la obra de Juan de Herrera. Posteriormente, trabaja al servicio de Carlos III y de la Casa Real. Es una de las figuras claves del nuevo urbanismo madrileño proyectado por Carlos III. Suyas son algunas de las obras más representativas de este período, como el Museo de Historia Natural, hoy Museo Nacional del Prado, y el Jardín Botánico. Fallece en Madrid, en 1811.
-
Casa del Labrador de Aranjuez
Más info -
Casas de Oficios y Casas de Infantes
Ambos conjuntos arquitectónicos están integrados con armonía en la arquitectura del Monasterio de El Escorial.
Más info -
Casita del Infante o de Arriba de San Lorenzo de El Escorial
Más info -
Edificio de la Real Academia de la Historia
Más info
Otras obras destacadas
- Museo Nacional del Prado (Madrid)
- Remodelación de la Plaza Mayor (Madrid)
- Jardín Botánico (Madrid)
- Cementerio General del Norte (Madrid)
- Observatorio Astronómico (Madrid)