Nació en Mobellán (Santander), en 1530. En 1563 realizó sus primeros trabajos de arquitectura con Juan Bautista de Toledo. Se hizo cargo de las obras del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, en 1567; a él se le atribuye el diseño de la fachada. Asimismo, modificó y amplió los planos primitivos e intervino en la ornamentación interior de la iglesia. Para ese mismo edificio realiza el templete de los Evangelistas (1590). La fachada principal del Palacio de Carlos V (Granada), la fachada de Mediodía del Alcázar de Toledo y el ayuntamiento de la misma ciudad son también obras suyas. En 1582 se le encargó el Archivo de Indias (Sevilla) y, en 1585, proyecta la Catedral de Valladolid, una de sus mejores obras. Murió en 1593.
-
Casa de Oficios y Caballeros de Aranjuez
Más info -
Casas de Oficios y Casas de Infantes
Ambos conjuntos arquitectónicos están integrados con armonía en la arquitectura del Monasterio de El Escorial.
Más info -
Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial
El Monasterio de El Escorial dio lugar a la arquitectura herreriana, de la mano de su creador, Juan de Herrera. Está declarado, junto al sitio de El Escorial, Patrimonio Mundial por la UNESCO.
Más info -
Alcázar de Segovia
Más info -
Real Casa de Moneda de Segovia
Fue fundada por Felipe II y diseñada por Juan de Herrera. Actualmente acoge dos espacios museísticos: el Museo Casa de la Moneda y el Centro de Interpretación del Acueducto.
Más info
Otras obras destacadas
- Fachada de Mediodía del Alcázar de Toledo
- Fachada Principal del Palacio de Carlos V (Granada)
- Reconstrucción y reconversión en palacio del Castillo de Villaviciosa de Odón (Madrid)
- Edificio de la Casa Consistorial (Toledo)
- Puente de Segovia (Madrid)