Nació en Barcelona en 1902. Estudió la carrera de Arquitectura en Barcelona y en 1928 se trasladó a París para trabajar junto a Le Corbusier. Sus obras y proyectos se sitúan en la vanguardia europea, pero influidas por la tradición catalana. Dedicó parte de su trabajo a proporcionar viviendas habitables a los estamentos más populares. En colaboración con Luis Lacasa, construyó el pabellón español para la Exposición Internacional de París. Tras la guerra civil se exilió en Estados Unidos desde donde trabajó en la urbanización de varias ciudades de América del Sur y se dedicó a la docencia. A partir de los 70, la obra sertiana comenzó a ser reconocida por parte de profesionales e historiadores de la arquitectura. Falleció en Barcelona, en 1983.
Premios
Medalla de Oro de la Generalitat (1981)
Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes (1982)
-
Pabellón de España en la Exposición Internacional de París de 1937
Concebido en plena Guerra Civil española, se convirtió en emblema de la modernidad del Gobierno republicano.
Más info -
Edificio de la Fundación Miró
Este edificio, uno de los más emblemáticos en la trayectoria de Josep Lluís Sert, fue concebido para albergar la Fundación del pintor catalán Joan Miró y también parte de su obra.
Más info
Otras obras destacadas
- Casa Bloc (Barcelona)
- Holyoke Center (Cambridge)
- Embajada de Estados Unidos en Bagdad
- Estudio de Juan Miró (Mallorca)
- La Ciudad de los Motores (Brasil)
- Centro de Estudios de las Religiones Mundiales (Harvard)