Nace en Madrid, en 1952. Nieto de Joaquín Turina, una de las figuras máximas del nacionalismo musical español de principios del siglo XX. Se forma en los conservatorios de Barcelona y Madrid, así como en numerosos cursos de perfeccionamiento (Vilaseca-Salou, Granada, Santiago de Compostela). Son sus maestros, entre otros, José Olmedo (armonía), Francisco Calés (contrapunto y fuga), Enrique García Asensio y Jacques Bodmer (dirección de orquesta) y Rodolfo Halffter y Carmelo Bernaola (composición). Su obra "Ocnos” es un homenaje a la poesía de Luis Cernuda. En octubre de 2000 se estrena la ópera "D. Q. (Don Quijote en Barcelona)", su obra más importante, con libreto de Justo Navarro, puesta en escena de la Fura dels Baus y escenografía de Enric Miralles.
Premios
Premio Nacional de Música (1996)
Premio Internacional Reina Sofía (1986)
-
D. Q. (Don Quijote en Barcelona)
Esta enésima incursión musical en la novela de Miguel de Cervantes es obra del compositor José Luis Turina, que recibió el “Premio SGAE” a la mejor partitura lírica estrenada en España aquel año.
Más info
Otras obras destacadas
- Punto de encuentro
- Ocnos