José Greller Freisel , conocido como José Granero, nació en Buenos Aires, en 1936. Inició su formación en el Teatro Colón de Buenos Aires y se perfeccionó con grandes figuras de la danza en Estados Unidos. Estudió danzas de la India con el maestro Bashjar. Las primeras experiencias españolas se remontan a las compañías de Pilar López, Marienma y Luisillo. Como coreógrafo, realiza sus primeras obras de encargo para José Greco y Antonio Gades, con quien creó “Don Juan” (1965). Para el Ballet Español de Madrid, que fundó en 1981, montó obras como “El Jaleo” y “Albaicín”. También realizó “El sur” para Manuela Vargas; y “Mujeres”, estrenada en el Teatro de la Maestranza de Sevilla. Por encargo del Ballet Nacional de España hizo “Leyenda”, “La gitanilla” y “Medea”. Su último trabajo coreográfico fue “Espartaco” (2005). Fue director del Centro Andaluz de la Danza de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía de 2005 a 2006. Falleció en Madrid, en 2006.
Premios
Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes
-
Alborada del gracioso
Espléndido ‘solo’ de clásico español con coreografía de José Granero sobre la pieza musical del mismo nombre del compositor francés Maurice Ravel.
Más info -
Bolero
El erotismo y la complejidad coreográfica se apoderan y envuelven esta versión del famoso “Bolero” del compositor francés Maurice Ravel.
Más info -
Cuentos del Guadalquivir
El coreógrafo José Granero presenta en este dueto de baile ambientado en la ciudad de Sevilla el triunfo del amor.
Más info -
La gitanilla
Uno de los grandes trabajos del coreógrafo José Granero para el Ballet Nacional de España.
Más info -
Leyenda
Reinterpretación danzada de la fantasía “Asturias” (“Leyenda”) del compositor Isaac Albéniz.
Más info
Otras obras destacadas
- Diálogo del amargo