Estilos

En esta sección podrá buscar entre todos nuestros contenidos a través de las diferentes etapas de nuestra historia del arte, barroco, gótico, mudéjar... y un largo etc, en España.

Picasso. «Guernica» Modernismo y vanguardias Nuevos aires de modernidad surgen con el cambio de siglo. Una actitud diferente, más libre, ante el arte y la vida, identifica la sensibilidad estética de este momento.

Temas

En esta sección podrá buscar entre todos nuestros contenidos a través de las diferentes temáticas disponibles, museos, rutas, destinos, monumentos,... y un largo etc, en España.

Públicos

En esta sección podrá acceder a todos los contenidos de forma personalizada, en función de sus intereses concretos y de su perfil sociodemográfico.

Comunidades Autónomas

En esta sección podrá acceder a los contenidos de cada Comunidad Autónoma, mediante la navegación a través de mapas.

José Bódalo Zúffoli

  • José Bódalo Zúffoli © Ministerio de Cultura

    José Bódalo Zúffoli © Ministerio de Cultura

  

Especialidad

Teatro

 

 

Fecha de nacimiento

24-mar-1916

Fecha de defunción

1985
  


"Actor de cine, teatro y televisión. Ha intervenido en más de 200 obras de teatro, 100 películas y sus programas en Televisión Española sobrepasaban los trescientos."

Nace en Córdoba (Argentina), en 1916. Estudia Medicina, entre Madrid y Salamanca. Al estallar la Guerra Civil en España se instala con su familia en Caracas. Con 24 años se integra en la compañía de teatro de sus padres y realiza su primera representación en la obra “Madres frente a la guerra”. A finales de los años 40, la familia regresa a España. En 1961 entra a formar parte de la Compañía del Teatro Nacional María Guerrero. Pero son sus intervenciones en series de televisión, como “Cañas y barro”, las que mayor popularidad le proporcionaron. Fallece en Madrid, en julio de 1985.

Premios

Premio Nacional de Teatro (1964)

Obras imprescindibles

  • Volver a Empezar ©EFE

    Volver a Empezar (interpretación)

    El primer filme español que ganó un premio Oscar a la mejor película de habla no inglesa.
     

    Más info
  • La laguna negra. Imagen cedida por la Filmoteca Española

    La laguna negra (interpretación)

    La trama está inspirada en el poema “La tierra de Alvargonzález” de Antonio Machado.

    Más info
spain is culture