Estilos

En esta sección podrá buscar entre todos nuestros contenidos a través de las diferentes etapas de nuestra historia del arte, barroco, gótico, mudéjar... y un largo etc, en España.

Picasso. «Guernica» Modernismo y vanguardias Nuevos aires de modernidad surgen con el cambio de siglo. Una actitud diferente, más libre, ante el arte y la vida, identifica la sensibilidad estética de este momento.

Temas

En esta sección podrá buscar entre todos nuestros contenidos a través de las diferentes temáticas disponibles, museos, rutas, destinos, monumentos,... y un largo etc, en España.

Públicos

En esta sección podrá acceder a todos los contenidos de forma personalizada, en función de sus intereses concretos y de su perfil sociodemográfico.

Comunidades Autónomas

En esta sección podrá acceder a los contenidos de cada Comunidad Autónoma, mediante la navegación a través de mapas.

Jorge Coira

  • Jorge Coira © EFE

    Jorge Coira © EFE

  

Especialidad

Cine

 

 

Fecha de nacimiento

1971
  


"Director de cine, televisión y documentales. Responsable de una de las series más populares de la Televisión de Galicia, “Mareas vivas”."

Nace en Rábade (Lugo), en 1971. En el instituto coincide con el actor Luis Tosar, con quien comienza a hacer cortometrajes y videoclips. Pasará cerca de diez años realizando cortos hasta que, a principios de la década de los 90, se traslada a Santiago de Compostela, donde asiste a cursos de guión, dramaturgia y dirección. Poco después empieza a trabajar para la Televisión de Galicia. Dirige documentales y series de ficción como “Mareas vivas””. En 2002 estrena “Entre bateas”, película para televisión sobre el narcotráfico en las costas gallegas. En 2004 presenta en el Festival de Málaga su primer largometraje, “El año de la garrapata”. Por esa época, participa en varios cursos de la Academia de Cine Europeo y le invitan al primer Talent Campus organizado por el Festival de Berlín. Continúa realizando documentales y series de televisión como “Padre Casares”, “El Comisario” o “Pelotas”. En 2010 estrena su segunda película, “18 comidas”.

Premios

Premio Mestre Mateo a la mejor dirección (2004)
Premio Mestre Mateo a la mejor dirección (2010)
Premio Goya al Mejor Montaje (2016)

Obras imprescindibles

  • Película - Imagen genérica

    El año de la garrapata (dirección)

    La ópera prima de Jorge Coira es una comedia que destaca por su original estructura narrativa.

    Más info
  • Rodaje. 18 comidas © Imagen cedida por Tic Tac Producciones

    18 comidas (dirección, guión)

    El segundo largometraje de Jorge Coira es un singular conjunto de historias cruzadas y diálogos improvisados.

    Más info

Otras obras destacadas

  • Mareas vivas
  • Entre bateas
  • Días de reparto
  • ¿Qué culpa tiene el tomate?

Conozca el entorno

Contenidos relacionados

Servicios

spain is culture