Nació en Valencia, en 1863. Inició su aprendizaje artístico en 1877 con el escultor Cayetano Capuz para después formarse en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Carlos. Desde su juventud se interesó también por la pintura al aire libre, con la que trataba de captar la luminosidad mediterránea, tanto en la huerta valenciana como en la playa, al igual que hicieron los impresionistas franceses. Completó su educación en París y Roma y, tras volver a España, en 1890, se afincó en Madrid, donde empezó una trayectoria jalonada de éxitos, premios e importantes encargos. Entre sus temas preferidos destaca su dedicación al paisaje levantino, de ambiente costero, siempre con presencia humana, que plasma con un protagonismo absoluto de la luz. Murió en Cercedilla (Madrid), en 1923.
-
El boyero castellano
Obra realizada por Sorolla con motivo del proyecto titulado “Las regiones de España”, encargado por Archer Milton Huntington, para decorar la Biblioteca de The Hispanic Society of América de Nueva York.
Más info
Museo de Bellas Artes de A Coruña (Coruña, A) -
Chicos en la playa
Es una de las escenas cargadas de luz propias de Sorolla que marcaron definitivamente la estética que hizo tan popular a este artista.
Más info
Museo Nacional del Prado (Madrid) -
Fifth Avenue, Nueva York
Obra que se inscribe plenamente en la modernidad por su estilo y su tema. Posee el interés de mostrar a un “Sorolla urbano” poco común en sus grandes lienzos.
Más info
Museo Sorolla (Madrid) -
Jardín de la Casa Sorolla
Entre 1916 y 1920, Sorolla lleva al lienzo todos los rincones del jardín de su casa madrileña. Consigue una libertad técnica y expresiva y una visión intimista muy importantes en el conjunto de su producción.
Más info
Museo Sorolla (Madrid) -
La alberca, Alcázar de Sevilla
Obra con la que Sorolla inicia su pintura de jardines, que a la postre sería de sus producciones pictóricas más importantes.
Más info
Museo Sorolla (Madrid)
Otras obras destacadas
- Bajo el toldo, Zarauz
- Pescadoras valencianas
- Retrato de Raquel Meller
- Helena en la cala de San Vicente