Nació en Valencia, en 1569, en el seno de una familia noble que, por línea materna, decía descender de Juan I de Aragón. Debutó a los 21 años en una justa poética celebrada durante las bodas de Francisco Palafox y Lucrecia de Moncada. Poco después entra en la Academia de los Nocturnos, bajo el seudónimo de “Secreto”. Al morir su segunda esposa, Marquesa Girón de Rebolledo, y su única hija, Juana, conoce a Lope de Vega. La tragedia familiar y el encuentro con Lope cambian radicalmente su obra. Su fama se debe principalmente a “Las mocedades del Cid”, basada en el ciclo de romances cidianos, que fue imitada por Pierre Corneille en “Le Cid” (1636). Falleció en Madrid, en 1631.
-
El curioso impertinente
Bella tragicomedia de Guillén de Castro inspirada en la novela homónima de Cervantes, con la que manifestó su adhesión a la ‘Comedia nueva’, de Lope de Vega.
Más info
Otras obras destacadas
- Las mocedades del Cid