Nace Madrid, en 1881. Comienza a colaborar desde muy joven en prensa literaria. Juega además un papel destacado en la fundación de las revistas "Helios" y "Renacimiento" y, posteriormente, en la puesta en marcha de la editorial Renacimiento. Aunque se da a conocer en un principio en su faceta de poeta modernista, su contribución más sobresaliente al mundo de las letras se debe a su producción teatral (como continuador de la línea ya marcada por Jacinto Benavente), y a las innovaciones que introdujo en la escenografía de la época. Hoy día parece claro que toda su obra dramatúrgica fue escrita en estrecha colaboración con su esposa, la también escritora María de la O Lejárraga. Muere en Madrid, en 1947.
-
Canción de cuna
Obra dramática en dos actos del matrimonio de escritores formado por Gregorio Martínez Sierra y María Lejárraga.
Más info
Otras obras destacadas
- La sombra del padre
- El ama de casa
- Primavera en otoño
- Madama Pepita
- Mamá
- Para hacerse amar locamente
- Sueño de una noche de agosto
- Don Juan de España