Nace en Los Corrales de Serantes (A Coruña), en 1910. Se traslada a Madrid para estudiar Filosofía y Letras en 1928. Tras licenciarse en Ciencias Históricas en Santiago de Compostela, consigue un puesto de profesor auxiliar en esta universidad. Aunque sus orígenes son anarquistas, tras la guerra se afilia a la Falange, que abandonará en 1942. Es expulsado de su cátedra en Madrid en 1962 por motivos políticos. En 1966 abandona España para dar clases en Estados Unidos. En 1975 se traslada a Salamanca, donde ejercerá como docente hasta su fallecimiento, en 1999. Ocupa el sillón E de la Real Academia Española. En 1982 se le otorga el premio Príncipe de Asturias de las Letras y, en 1985, el Cervantes.
Premios
Premio de la Crítica de Narrativa en castellano (1973)
Premio Nacional de Literatura (1981)
Premio Príncipe de Asturias de las Letras (1982)
Premio Cervantes (1985)
Premio Planeta (1988)
Premio Azorín (1994)
Premio Castilla y León de las Letras (1995)
-
La isla de los jacintos cortados
Novela de Gonzalo Torrente Ballester sobre las relaciones entre hombres y mujeres con la que se concluye la llamada ‘trilogía fantástica’ del autor.
Más info -
La saga/fuga de J.B.
Obra maestra del escritor Gonzalo Torrente Ballester con la que inicia una nueva época de esplendor de las letras hispánicas.
Más info -
Los gozos y las sombras
Trilogía de Gonzalo Torrente Ballester en la que retrata a la sociedad gallega de preguerra.
Más info -
Surcos (guión)
Bajo las premisas del neorrealismo italiano, este sobresaliente drama aborda la temática del éxodo rural del campo a la ciudad.
Más info
Otras obras destacadas
- Don Juan
- Filomeno a mi pesar
- Crónica del rey pasmado