Nació en Gijón, en 1744. Estudió en Oviedo, Ávila y Alcalá de Henares. Se doctoró en cánones (1761) y entró en la Administración. En 1767 fue a Sevilla con el cargo de alcalde del crimen (letrado que integraba determinadas salas de algunas Audiencias y Chancillerías). En 1787 presentó el drama “El delincuente honrado”. Probó la poesía con las epístolas “Jovino a sus amigos de Salamanca”, de tono moralizante y neoclásico, y “A sus amigos de Sevilla”, de contenido sentimental. Se le acusó de haber introducido en España un ejemplar de “El contrato social" de Rousseau, y fue encarcelado y deportado a Mallorca (1801). Hasta mayo de 1802 residió en la Cartuja de Valldemosa, donde escribió “Memoria sobre educación pública”. Confinado en el Castillo de Bellver, fue liberado tras el motín de Aranjuez (1808). Murió en Puerto de Vega, en 1811.
-
Memoria para el arreglo de la policía de los espectáculos y diversiones públicas, y sobre su origen en España
En plena ilustración española, Gaspar de Jovellanos construye un alegato a favor del teatro como medio de aprendizaje de la sociedad.
Más info
Otras obras destacadas
- El delincuente honrado
- Jovino a su amigos de Salamanca