Estilos

En esta sección podrá buscar entre todos nuestros contenidos a través de las diferentes etapas de nuestra historia del arte, barroco, gótico, mudéjar... y un largo etc, en España.

Picasso. «Guernica» Modernismo y vanguardias Nuevos aires de modernidad surgen con el cambio de siglo. Una actitud diferente, más libre, ante el arte y la vida, identifica la sensibilidad estética de este momento.

Temas

En esta sección podrá buscar entre todos nuestros contenidos a través de las diferentes temáticas disponibles, museos, rutas, destinos, monumentos,... y un largo etc, en España.

Públicos

En esta sección podrá acceder a todos los contenidos de forma personalizada, en función de sus intereses concretos y de su perfil sociodemográfico.

Comunidades Autónomas

En esta sección podrá acceder a los contenidos de cada Comunidad Autónoma, mediante la navegación a través de mapas.

Garcilaso de la Vega

  • Detalle de la portada de «Las obras de Boscan y algunas de Garcilasso de la Vega repartidas en quatro libros» © Biblioteca Nacional de España

    Detalle de la portada de «Las obras de Boscan y algunas de Garcilasso de la Vega repartidas en quatro libros» © Biblioteca Nacional de España

  

Especialidad

Literatura

 

 

Fecha de nacimiento

1494

Fecha de defunción

1536
  


"Militar y poeta. Introdujo el verso italiano en la poesía castellana. Sus “Églogas” marcan una de las cumbres de la literatura española."

Nació en Toledo, hacia 1494. En 1510 ingresó en la corte del emperador Carlos I. Participó en numerosas batallas militares y políticas. Tomo parte en la expedición a Rodas (1522), junto a Boscán. Fue nombrado caballero de la Orden de Santiago (1523). En 1530 se desplazó con Carlos I a Bolonia. Estuvo desterrado en la isla de Schut (1532), en el Danubio, y después se instaló en Nápoles. Fue herido de muerte en combate, durante el asalto de la fortaleza de Muy, en Provenza. La escasa obra suya conservada, escrita entre 1526 y 1535, se publicó póstumamente en Barcelona, junto a la de Boscán,  bajo el título de “Las obras de Boscán con algunas de Garcilaso de la Vega” (1543), libro que inauguró el Renacimiento. Murió en Niza, en 1536.

Obras imprescindibles

  • Obra cultural - Imagen genérica

    Églogas

    Garcilaso de la Vega, máximo exponente del ‘Siglo de Oro’ español, recupera el género clásico de las églogas.

    Más info

Más información

spain is culture