Nació en Fuente de Cantos (Badajoz), en 1598. Destacó en la pintura religiosa, en la que su arte revela una gran fuerza visual y un profundo misticismo. Fue un artista representativo de la Contrarreforma. Probablemente se iniciara en el arte pictórico en la escuela de Juan de Roelas, en su ciudad natal, antes de ingresar, en 1614, en el taller de Pedro Díaz de Villanueva, en Sevilla, donde Alonso Cano le conoció en 1616. También estuvo en contacto con Francisco Pacheco y sus alumnos, además de verse influido por Juan Sánchez Cotán. Su estilo fue evolucionando para aproximarse a los maestros manieristas italianos. Sus representaciones se alejaban del realismo de Velázquez. Sus composiciones se caracterizaron por un modelado claroscuro. Murió en Madrid, en 1664.
-
Ángel turiferario
Forma parte de las tablas realizadas por Zurbarán para la Cartuja de Jerez, una de las mejores series del artista.
Más info
Museo de Cádiz (Cádiz) -
Beato John de Houghton
Forma parte de las tablas realizadas por Zurbarán para la Cartuja de Jerez, una de las mejores series del artista.
Más info
Museo de Cádiz (Cádiz) -
Inmaculada Concepción
Cuadro devoto basado en las Letanías Lauretanas, rogativas a la Virgen que se rezaban en los primeros años del siglo XVII en los días de culto dedicados a ella.
Más info
Museo Cerralbo (Madrid) -
Agnus Dei
Destacan la sencillez de la composición, la sensación de quietud que transmite y el asombroso naturalismo de la imagen. Pertenece a la etapa de madurez artística de Zurbarán.
Más info
Museo Nacional del Prado (Madrid) -
Aparición del Apóstol San Pedro a San Pedro Nolasco
El autor muestra su facilidad para realizar composiciones sencillas y centrarse en el estudio de la expresión, la reproducción de las texturas y el juego de la gama de blancos y grises.
Más info
Museo Nacional del Prado (Madrid)
Otras obras destacadas
- La Anunciación
- Triunfo de santo Tomás de Aquino
- La defensa de Cádiz
- Santa Margarita
- El refectorio de los cartujos
- Tazas y vasos