Nació en Fuente Vaqueros (Granada), en 1898. El ambiente rural de su pueblo natal influyó fuertemente en su obra, que también recibió la ascendencia de las vanguardias. Las resonancias épicas y míticas de su poesía aparecen en “Romancero Gitano” (1928). Su estancia en Estados Unidos (1929-1930) trae el cambio de perspectiva poética de “Poeta en Nueva York”. Durante la II República, además de comprometerse con el teatro itinerante de "La Barraca", hace teatro comercial, sin renunciar a sus propósitos renovadores. El triunfo definitivo le llega con el estreno de “Bodas de sangre” (1933). Murió asesinado en 1936, tras la sublevación militar que dio origen a la Guerra Civil, por sus simpatías hacia el Frente Popular y por su abierta homosexualidad.
-
Bodas de Sangre
Conocida obra teatral de Federico García Lorca en la que presenta una boda andaluza que termina en tragedia.
Más info -
El Público
Una de las obras dramáticas menos conocidas del poeta y dramaturgo Federico García Lorca, pero de las más peculiares, ya que se inscribe en la órbita del surrealismo.
Más info -
Poeta en Nueva York
Fruto de las vivencias experimentadas en los Estados Unidos fue “Poeta en Nueva York”, considerada por la crítica actual la obra más relevante de la producción poética de Federico García Lorca.
Más info -
Romancero gitano
La publicación de este “Romancero gitano”, un conjunto de dieciocho romances, le otorgó al poeta y dramaturgo Federico García Lorca un éxito y una popularidad inmediatos.
Más info -
Yerma
Trágica obra lorquiana sobre las desgracias de una mujer que quiere ser madre y no puede.
Más info
Otras obras destacadas
- Sonetos de amor oscuro
- Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores
- La zapatera prodigiosa
- Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín