Estilos

En esta sección podrá buscar entre todos nuestros contenidos a través de las diferentes etapas de nuestra historia del arte, barroco, gótico, mudéjar... y un largo etc, en España.

Picasso. «Guernica» Modernismo y vanguardias Nuevos aires de modernidad surgen con el cambio de siglo. Una actitud diferente, más libre, ante el arte y la vida, identifica la sensibilidad estética de este momento.

Temas

En esta sección podrá buscar entre todos nuestros contenidos a través de las diferentes temáticas disponibles, museos, rutas, destinos, monumentos,... y un largo etc, en España.

Públicos

En esta sección podrá acceder a todos los contenidos de forma personalizada, en función de sus intereses concretos y de su perfil sociodemográfico.

Comunidades Autónomas

En esta sección podrá acceder a los contenidos de cada Comunidad Autónoma, mediante la navegación a través de mapas.

Carmelo Alonso Bernaola

  • Carmelo Alonso Bernaola © EFE

    Carmelo Alonso Bernaola © EFE

  

Especialidad

Música

 

 

Fecha de nacimiento

16-jul-1929

Fecha de defunción

2002
  


"Compositor y clarinetista. Escribió marchas y otras composiciones para bandas de música. Tras su paso por Italia, volvió a Madrid donde desarrollaría gran parte de su carrera."

Nació en Otxandiano (Vizcaia), en 1929. Vivió en Burgos donde en 1949 formó parte de la Orquesta Sinfónica como segundo clarinete. Fue destinado a Madrid en 1951 como clarinetista de la Banda del Ministerio del Ejército, ciudad en la que también cursó estudios en el conservatorio. Se instala en Italia en 1959 y estudia en la Academia Santa Cecilia de Roma donde se latinizó su lenguaje musical. De vuelta a Madrid, en 1962 fue profesor del conservatorio y formó parte de la banda municipal. Fue miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Sintió gran admiración por los compositores de la Segunda Escuela de Viena. Su estilo reúne criterios academicistas con tendencias vanguardistas. Muere en Madrid, en junio de 2002.

Premios

Premio Nacional de Música (1962 y 1992).
Gran Premio Roma (1959)
Premio Fundación Guerrero (2001)

Obras destacadas

  • Suite-divertimento
  • Variantes combinadas
  • Adiós con el corazón
spain is culture