Nace en Huesca, en 1932. Estudia en el Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas de Madrid. Debuta con el documental “Cuenca” (1958). En 1960 dirige “Los golfos”, con claras influencias del neorrealismo, y en 1960 sorprende a crítica y público con “La caza”. A mediados de los años 70 comienza su colaboración con el productor Elías Querejeta, iniciando así el periodo más fecundo de su carrera, con títulos como “Peppermint frappé”, “La prima Angélica”, “Cría cuervos” o “Mamá cumple cien años”. En la década de los 80, junto con Antonio Gades, rueda “Bodas de sangre”, “Carmen” y “El amor brujo”. En las última décadas se ha centrado en la realización de películas documentales como “Sevillanas”, “Flamenco” o “Tango”.
Premios
Premio al Mejor Director en el Festival Internacional de Berlín (1965)
Premio Especial del Jurado en el Festival Internacional de Cannes (1973)
Premio Nacional de Cinematografía (1980)
Oso de Oro en el Festival Internacional de Berlín (1981)
Premio luso-español de arte y cultura (2012)
-
¡Ay, Carmela! (dirección, guión)
Comedia agridulce ambientada en las dos Españas enfrentadas en la Guerra Civil, que fue galardonada con 13 premios Goya.
Más info -
Cría cuervos (dirección, guión)
Obra personal e intimista de su director, que fue un éxito de taquilla también fuera de España.
Más info -
Deprisa, deprisa (dirección, guión)
La película ganó el Oso de Oro en el Festival Internacional de Berlín. Muestra el universo de los delincuentes juveniles de la década de los 80, protagonizada por ellos mismos.
Más info -
La caza (dirección, guión)
Título significativo del cine español de los sesenta. Una metáfora de las heridas de la Guerra Civil que ganó el Oso de Oro del Festival de Berlín.
Más info
Otras obras destacadas
- Flamenco