Estilos

En esta sección podrá buscar entre todos nuestros contenidos a través de las diferentes etapas de nuestra historia del arte, barroco, gótico, mudéjar... y un largo etc, en España.

Picasso. «Guernica» Modernismo y vanguardias Nuevos aires de modernidad surgen con el cambio de siglo. Una actitud diferente, más libre, ante el arte y la vida, identifica la sensibilidad estética de este momento.

Temas

En esta sección podrá buscar entre todos nuestros contenidos a través de las diferentes temáticas disponibles, museos, rutas, destinos, monumentos,... y un largo etc, en España.

Públicos

En esta sección podrá acceder a todos los contenidos de forma personalizada, en función de sus intereses concretos y de su perfil sociodemográfico.

Comunidades Autónomas

En esta sección podrá acceder a los contenidos de cada Comunidad Autónoma, mediante la navegación a través de mapas.

Camarón de la Isla

  • Camarón de la Isla © Larry Mangino / EL MUNDO

    Camarón de la Isla © Larry Mangino / EL MUNDO

  

Especialidad

Flamenco, Música

 

 

Fecha de nacimiento

05-dic-1950

Fecha de defunción

1992
  


"Cantaor de flamenco. Está considerado como uno de los mejores cantaores de flamenco y un revolucionario del cante."

Nació en San Fernando (Cádiz), en 1950. Su verdadero nombre era José Monge Cruz. Su nombre artístico se debía al color rubio de su pelo, poco característico de la raza gitana. Contribuyó, junto a maestros como Enrique Morente, al renacer del género. Creador del “flamenco rock gitano”, junto con Tomatito. Su éxito traspasó fronteras, llegando a actuar desde Nueva York a Tokio. Actúo en su primera época, junto al guitarrista Paco de Lucía, al que conoció en Madrid, y con quien grabó sus primeros discos, donde predominaba el flamenco puro. Más tarde le acompañó Tomatito, su amigo de la infancia, haciendo un flamenco más moderno. En 1989 graba "Soy gitano", el disco más vendido de la historia del flamenco. Falleció en Badalona, en 1992.

Premios

Premio en el Concurso de Cante Jondo Antonio Mairena (1973)
Premio Nacional de Cante de la Cátedra de Flamencología y Estudios Folclóricos Andaluces de Jerez (1975)
IV Llave de Oro del Cante Flamenco (2000, a título póstumo)
Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes (1992) 

Obras destacadas

  • Chiquito de Camas
  • Al verte las flores lloran
  • Canastera
  • Me dieron una ocasión
spain is culture