Nació en Sevilla, en 1484, y murió en Madrid, en 1566. De formación autodidacta, marchó a las Indias en 1502, diez años después de su descubrimiento. En 1512, en la isla de La Española (hoy Santo Domingo), se ordenó sacerdote. Fue capellán en la expedición que conquistó Cuba (1513). A pesar de sus críticas, que se han usado para construir la “leyenda negra” de los Habsburgo, participó activamente en la colonización de América. Carlos I fue permeable a sus argumentos y, en 1520, la Corona le encargó un plan de colonización en tierra firme, que fracasó por la oposición de los indígenas. Entre 1537 y 1538 dirigió otra empresa de colonización en Guatemala, esta vez con más éxito; obtuvo el control del territorio por medios pacíficos y desterró de allí la práctica de la encomienda, por la cual una persona podía recibir un tributo de un grupo de indígenas a cambio de costear su instrucción cristiana.
-
Brevísima relación de la destrucción de las Indias
Bartolomé de las Casas crea uno de los grandes precedentes de los derechos humanos en esta apología de los nativos del ‘Nuevo Mundo’.
Más info -
Viajes de Cristóbal Colón
Extracto de un resumen del primer viaje de Cristóbal Colón. Salió a la luz en 1825 y fue ampliamente traducido y reproducido.
Más info
Biblioteca Nacional de España (Madrid)