Antonio Ruiz Soler nació en Sevilla, en 1921, y murió en Madrid, en 1996. Empieza su aprendizaje de niño, en la academia del Maestro Realillo, que le inició en los bailes con palillos. Su pareja de baile estable, Rosario, bailó con él desde los siete años. En 1937 comienza su asociación con el empresario Marquesi. Ambos se van de gira por Hispanoamérica, lo que les abre las puertas de Estados Unidos. En 1952 se separa de Rosario y comienza otra etapa artística. En 1953 forma su compañía, Antonio Ballet Español, que debuta en los Jardines del Generalife, con “Llanto por Manuel de Falla”, del compositor Vicente Asensio. Destaca su coreografía para “El sombrero de tres picos”, de Falla. En 1980 es nombrado director artístico del Ballet Nacional de España. Falleció en Madrid, en 1996.
Premios
Cruz de Isabel la Católica (1950)
Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes (1952)
Medalla de Oro Extraordinaria Círculo de Bellas Artes (1959, 1960)
Medalla de Oro de la Real Academia Inglesa de la Danza (1962)
Medalla de Honor de la Naciones Unidas (1963)
Primer Premio de la Academia de la Danza de París (1963)
Medalla de Plata al Mérito Turístico (1964)
Medalla de Oro de la Real Academia de la Danza de Suecia (1964)
Medalla de la Feria Mundial de Nueva York (1964).
Medalla de Oro de la Escuela de la Danza de Moscú (1966).
Premio Nacional de Flamenco de la Cátedra de Flamencología de Jerez (1966)
Medalla de Oro de la Scala de Milán (1967)
Medalla de Oro del Spanish Institute de Nueva York (1979)
-
Alegro de Concierto
Espléndida coreografía de clásico español de Antonio ‘el Bailarín’, sobre música de Enrique Granados.
Más info -
El amor brujo
“El amor brujo” de Falla en la versión flamenca de Antonio ‘el Bailarín’, triunfa en los escenarios internacionales.
Más info -
El sombrero de tres picos
Antonio ‘el Bailarín’ acude de nuevo al maestro Manuel de Falla en una versión flamenca del ballet “El sombrero de tres picos”.
Más info -
Fandangos por verdiales
Antonio ‘el Bailarín’ eleva a los escenarios este baile y fiesta populares de gran arraigo en determinadas zonas de la provincia de Málaga.
Más info -
Fantasía Galaica
El coreógrafo y bailaor Antonio ‘el Bailarín’, llevó a la danza la leyenda gallega de la Santa Compaña.
Más info